Escuela Universitaria ADEMA

ADEMA vuelve a hacer sonreír a Kenia

>> La Escuela Universitaria ADEMA lleva hasta la isla de Wasini su programa de atención asistencial y promoción de la salud bucodental sin ningún tipo de ayuda institucional

>>Un equipo de voluntarios atendieron a más de 800 pacientes y llevaron a cabo actividades de promoción de salud bucodental entre la población local para más de 500 niños

>> El área de operaciones es un pequeño pueblo de pescadores sin suministro de electricidad ni agua potable


La Escuela Universitaria ADEMA, a través de su Fundación ADEMA+, ha vuelto a Kenia. El equipo formado por odontólogos, higienistas dentales, un cirujano maxilofacial, una enfermera, un protésico y estudiantes del Grado en Odontología, ha realizado un programa de atención asistencial y de promoción de la salud entre los habitantes de la Isla de Wasini y poblados masáis dentro de su proyecto Island to Island- D’illa a illa.

Si hace un año, nacía este proyecto, que ha suscitado un gran interés entre la población local, en esta tercera expedición, ADEMA ha conseguido dar pasos importantes en cuanto a tratamientos asistenciales y talleres de educación para la salud.

Han sido jornadas de intenso trabajo y de aprendizaje, atendiendo a colectivos de la población local “muy necesitados y vulnerables” para ayudarles a superar enfermedades bucodentales y darles consejos de prevención.

Pero, ¿dónde está Wasini? A unos 75 kilómetros al sur de Mombassa, junto a Shimoni, en el condado de Kwale, se encuentra esta pequeña Isla que posee unos 6 kilómetros de largo y menos de 2 km de ancho. Un pequeño pueblo de pescadores, sin agua ni electricidad, rodeado de jardines de corales y manglares. El turismo y la pesca son las dos fuentes principales de ingresos.

El acceso a la atención sanitaria bucodental supone toda una hazaña en estas pequeñas islas que no cuentan con el suministro energético necesario para poder poner en funcionamiento cualquier laboratorio y ni con agua que debe llegar a través de barcazas en garrafas que son desembarcadas por los porteadores que caminan por los arrecifes de corales cuando baja la marea.



Pero el equipo de voluntarios de ADEMA, que colabora con los responsables del dispensario local, organizó diferentes espacios para realizar las tareas durante las casi dos semanas que ha durado su estancia en este país: espacios para visitas médicas en general, cirugía, tratamientos de conservadora y áreas para los materiales y su esterilización.

El equipo coordinador de la misión estaba formado por las docentes de ADEMA, las odontólogas Marta Bernal y Thais Pereira, y la profesora del Grado Superior de FP de Higiene Bucodental, Marta González, junto con los colaboradores, el cirujano maxilofacial de la Clínica GBCOM, el doctor Miguel Morey; el odontólogo el doctor Hugo Jiménez, y la graduada en Enfermería, Antonia Garau.

Todos han mostrado su satisfacción por el resultado de esta segunda misión en esta isla, cuyos habitantes los han tratado de una forma extraordinaria. La anterior se adentró hasta el Valle de Rift.

“Si el pasado año, nos centramos más en extracciones por las severas caries que padecían e infecciones agudas y con dolor, en esta ocasión, también hemos podido realizar empastes de dientes posteriores y otras obturaciones estéticas en dientes anteriores, además de exodoncias dentarias por graves infecciones e higienes dentales. Es muy difícil realizar algunos otros servicios más conservadores, pero por lo menos lo hemos podido intentar con éxito”, explica la doctora Thais Pereira.

Por otro lado, cabe destacar la labor que han acometido tanto el cirujano maxilofacial, el doctor Miguel Morey y la enfermera Antonia Garau que pasaron consulta para atender a la población local en otras patologías, en concreto, de la piel, ojos, problemas cardiovasculares o pulmonares, entre otros.

“Ha sido una experiencia muy positiva y preciosa. No hay nada más gratificante que poder entregar todo lo que sabemos hacer. Aliviar su dolor, sanar sus infecciones, realizar tratamientos que puedan mejorar salud y calidad de vida que para ellos es impagable en una Isla con tan pocos recursos”, explicaron tanto el doctor Morey como la enfermera Antonia Garau.

“Poder ver cómo viven aquí es toda una experiencia y ayudarlos compartiendo nuestro tiempo y trabajo es algo maravilloso que, sin duda, no se puede olvidar tan fácilmente. Hemos hecho muchas actividades de sensibilización para que se den cuenta de lo importante que es tener una buena higiene oral. Sólo así se pueden prevenir las dolencias e intentar conservar mejor la dentadura”, ha aseverado la docente Marta González.

El doctor Hugo Jiménez también se detuvo en explicar cómo llegaban los pacientes: “Tanto los que se acercaban al dispensario de Wasini como al espacio que acondicionamos en el poblado Masái llegaban con mucho dolor. En muchos casos, era difícil poder rescatar piezas dentales. Pero, intentábamos darle la mejorar solución y que mejoraran. Es toda una experiencia muy positiva”. En esta ocasión, “desde el dispositivo de prótesis se pueden elaborar piezas y dentaduras para reponer algunas. Es todo un orgullo ver su sonrisa después de la atención asistencial”, ha detallado la doctora Marta Bernal.



Por otro lado, durante las actividades de promoción de la salud que se podían organizar tanto debajo de grandes baobabs como en las modestísimas aulas de la escuela se repartieron kits dentales, y se impartieron consejos de salud oral y nutrición facilitándoles toda la información e instrucciones en inglés y con traducción al Suajili para facilitar al máximo la comunicación.

En concreto, en el poblado Masái, las sesiones impartidas a los más pequeños, se realizaron con una metodología adaptada a sus costumbres para que incorporasen los conocimientos de manera más eficaz y práctica a su rutina de higiene.  “Don´t forget to brush your teeth very vell”: Asante. Ésta quizás es la mejor lección que se llevaron los escolares de esta sonriente Isla. Sus habitantes desplegaron su gentileza y su amabilidad abrazando a todo nuestro equipo.

Wasini ha dicho hasta luego a nuestra expedición. El equipo ADEMA se despidió con una mochila repleta de divertidas anécdotas y experiencias inolvidables, marcando una línea en verde de esperanza en sus agendas: volver a este lugar donde hicieron a sus habitantes tan felices. Las palabras de los coordinadores locales son un auténtico brindis al agradecimiento, un verdadero lujo de reconocimiento a su trabajo. ¡Volver muchas veces, aquí tenéis vuestra casa!. “Nuestros compañeros se han ganado el poder formar parte de un lugar especial en sus vidas, prestando una ayuda desinteresada y apasionante, y hacienda un magnífico trabajo”, ha afirmado la doctora Pereira.

“Si no os cepilláis los dientes, os quedaréis como yo”



Divertidas escenas quedan grabadas en sus memorias, como las de las profesoras locales traduciendo todos los consejos para prevenir: “Si no os cepilláis los dientes, os quedaréis como yo”, traducía del inglés al suajili la maestra al explicarles con cierto cariño todas las recomendaciones, en especial, la importancia de cepillarse tres veces al día para evitar enfermedades orales.

Las familias acudían al consultorio casi como si se tratase de ir a un santuario para intentar paliar el dolor o para que les arreglasen sus dientes por problemas estéticos y aprovechaban su visita para hacer la estancia más agradable a nuestra expedición, bailaban, se echaban unas carcajadas o les contaban su día a día. Un verdadero placer para los cinco sentidos.

Algunos compañeros de expedición, de Cracovia, llevaron peluches para regalar, y los más pequeños se “volvían entrañables pacientes”, entre alguna lágrima y miedo, pero sin queja alguna. Mientras, sus amigos o familiares se quedaban en la ventana observando las consultas y pasando la tarde o mañana como el mejor entretenimiento posible. Imposible no volver a recordar cualquier segundo de felicidad de este paraíso llamado Wasini.

La A de ADEMA en mayúscula volvió a tener más sentido que nunca. Ayudar a sonreír y hacerles la vida un poquito más fácil a los que más lo necesitan. La D, de dedicación fue impresionante. La E de educación, brilló por su pasión, destellos de suerte de dedicarse a lo que les mueve y les motiva. La M, de motivación a kilos. Y la A, de su lección de actitud de afrontar su verdadera vocación por la odontología y la salud de las personas, que ha quedado patente en cualquiera de los tratamientos que han realizado. Personas, en definitiva, con una gran voluntad de contribuir a una sociedad mejor y más justa.  Gracias.

Qué opina nuestra expedición:

Cristina Mateu: “Una experiencia que nunca olvidaré. Nos han enseñado sus costumbres, sus hogares, sus bailes… Lo felices que son con lo que nosotros consideramos tan poco. No tengo palabras para describirlo”

Paula Estarellas: “Al llegar al pueblo pudimos comprobar el contraste cultural y ambiental, y darnos cuenta de que en muchas ocasiones cantidad no es sinónimo de felicidad. Sin duda, esta experiencia nos cambiaría la visión respecto al futuro”

Laura Hernández: “Experiencia inolvidable conocer una cultura tan diferente a la nuestra. Una tribu acogedora que contagian su alegría”

Amanda Miralles: “Un privilegio haber conocido a la tribu masái y ver todas sus costumbres. Y a la vez muy impactante ver cómo con nada hacen todo y son felices. Habría que aprender de ellos”.

Lorena Pérez: “Una experiencia inolvidable. Con la piel de gallina, descubriendo una cultura y costumbres distintas y conociendo gente amable y muy agradecida por nuestra ayuda. Encantada de formar parte de este equipo y poder aportar un granito de arena”.

Rosi Kirilova: “Vivimos en un mundo muy materialista. Increíble ver como esta tribu es feliz con tan poco y está dispuesta a recibirte con los brazos abiertos”.

Catalina Gomila: “Una aventura en la cultura masái. Impresionante los gritos y los bailes. Nos conmovieron, con sus costumbres y sus marcas en la cara para indicar que representan a la tribu. Sin duda, inolvidable”.

Edyta Wojcik: “Ha sido una experiencia única e inolvidable poder desde cerca conoce la cultura masái y sus costumbres y es alegría que transmiten”.

Diario de trabajo

Día 5: "Thank you, we have been very happy with you"

Wasini ha dicho adiós a nuestra expedición. Nuestros voluntarios, docentes y estudiantes se despiden con una mochila repleta de divertidas anécdotas y experiencias inolvidables y que marcan una línea en verde de esperanza en sus agendas: volver a este lugar donde hicieron a sus habitantes tan felices. Las palabras de los coordinadores locales son un auténtico brindis al agradecimiento, un verdadero lujo de reconocimiento a su trabajo. ¡Volver muchas veces, aquí tenéis vuestra casa! Nuestros compañeros se han ganado el poder formar parte de un lugar especial en sus vidas, prestando una ayuda desinteresada y apasionante.

Las profesoras locales han realizado de canal de transmisión de los conocimientos de nuestra escuela para la salud bucodental con niños apasionados por sus ganas de aprender. “Si no os cepilláis los dientes, os quedaréis como yo”, traducía del inglés al suajili la maestra al explicarles los consejos de nuestros alumnos, la importancia de cepillarse tres veces al día para evitar enfermedades orales.

Las familias acudían al consultorio casi como si se tratase de una de las promesas más importantes de ir al santuario para intentar paliar el dolor o para que les arreglasen sus dientes por problemas estéticos. Aprovechan su visita para hacer la estancia más agradable a nuestra expedición, bailaban, se echaban unas carcajadas o les contaban su día a día. Un verdadero placer para el alma.

Otras de las anécdotas cariñosas ha sido la protagonizada por algunos compañeros polacos que llevaron peluches para regalar, y los más pequeños se “volvían entrañables pacientes”, entre alguna lágrima y miedo, pero sin queja alguna para recibir este obsequio. Mientras, sus amigos o familiares se quedaban en la ventana observando las consultas y pasando la tarde o mañana como el mejor entretenimiento posible. Imposible no volver a recordar cualquier segundo de felicidad de este paraíso llamado Wasini.

La A de ADEMA en mayúscula volvió a tener más sentido que nunca. Ayudar a sonreír y hacerles la vida un poquito más fácil a los que más lo necesitan. La D, de dedicación fue impresionante. La E de educación, brilló por su pasión, destellos de suerte de dedicarse a lo que les mueve y les motiva. La M, de motivación a kilos. Y la A, de verdadera lección de actitud ante la vida, de afrontar su verdadera vocación por la odontología y la salud de las personas, que ha quedado patente en cualquiera de los tratamientos que han realizado. Personas, en definitiva, con una gran voluntad de contribuir a una sociedad mejor y más justa. Gracias.

 

 

https://youtube.com/shorts/A85Pitpcpd8?feature=share (para ver el vídeo)

 

DÍA 4: “Don´t forget to brush your teeth very well”: Asante

Ésta es la mejor lección que se han llevado los escolares de esta Isla sonriente. Sus habitantes despliegan su gentiliza y su amabilidad abrazando a nuestro equipo. La otra cara de África, la que los ojos no ven, el corazón la siente, y así se encuentran nuestros docentes y alumnos que cada día trabajan para ayudar a estos habitantes de Wasini a mejorar su salud bucodental.

Durante la jornada, se volvieron a realizar diferentes tratamientos dentales y la maquinaria de prótesis dental estuvo en marcha para poner piezas a los más necesitados.

VIDEO JORNADA

Cabe destacar el gran trabajo realizado por nuestra compañera Edyta Wojcik, de reconstrucción de un incisivo central superior derecho, tras sufrir un niño un traumatismo. Buen trabajo chicos/as. Asante (Gracias en suajili).

DÍA 3: Entre los brazos de los Masáis

Nuestra expedición sigue impresionada por los cielos de África, ventanas abiertas a un infinito repleto de formas y colores, que desprende esa energía mágica de este continente. Tras horas de presenciar el salvaje espectáculo de la naturaleza, entre flora y fauna que aún dejan huella en sus retinas, nuestro equipo se adentró en los poblados masái donde volvieron al trabajo de promoción de salud bucodental, se realizaron algunos tratamientos a piezas dentales con infección y se repartieron cepillos para que puedan hacer una correcta higiene. Cabe destacar, la sesión que han impartido a los más pequeños, con una metodología adaptada a sus costumbres para que incorporen de manera más eficaz la rutina de higiene de manera más sencilla y práctica. Entre la curiosidad de la población masái, nuestros estudiantes y docentes se encontraron como en casa entre guerreros con túnicas de color rojo y cuadros. Una antigua tribu, que aún en la actualidad, se dedica al pastoreo y vive de una manera semi-nómada, amando a sus vacas mientras coquetean con el turismo en pleno siglo XXI.

 

Qué opina nuestra expedición:

 

➡ Cristina Mateu: “Una experiencia que nunca olvidaré. Nos han enseñado sus costumbres, sus hogares, sus bailes… Lo felices que son con lo que nosotros consideramos tan poco. No tengo palabras para describirlo”

 

➡ Paula Estarellas: “Al llegar al pueblo pudimos comprobar el contraste cultural y ambiental, y darnos cuenta de que en muchas ocasiones cantidad no es sinónimo de felicidad. Sin duda, esta experiencia nos cambiaría la visión respecto al futuro”

 

➡ Laura Hernández: “Experiencia inolvidable conocer una cultura tan diferente a la nuestra. Una tribu acogedora que contagian su alegría”

 

➡ Amanda Miralles: “Un privilegio haber conocido a la tribu masái y ver todas sus costumbres. Y a la vez muy impactante ver cómo con nada hacen todo y son felices. Habría que aprender de ellos”.

 

➡ Lorena Pérez: “Una experiencia inolvidable. Con la piel de gallina, descubriendo una cultura y costumbres distintas y conociendo gente amable y muy agradecida por nuestra ayuda. Encantada de formar parte de este equipo y poder aportar un granito de arena”.

 

➡ Rosi Kirilova: “Vivimos en un mundo muy materialista. Increíble ver como esta tribu es feliz con tan poco y está dispuesta a recibirte con los brazos abiertos”.

 

➡ Catalina Gomila: “Una aventura en la cultura masái. Impresionante los gritos y los bailes. Nos conmovieron, con sus costumbres y sus marcas en la cara para indicar que representan a la tribu. Sin duda, inolvidable”.

 

➡ Edyta Wojcik: “Ha sido una experiencia única e inolvidable poder desde cerca conoce la cultura masái y sus costumbres y es alegría que transmiten”.

 

➡ Monika Szczepannik: “Fue una experiencia única. Nos emocionó la cultura Masái, sus costumbres y sus danzas tradicionales. Muy agradecidos de poder trabajar con ellos como dentistas y de disfrutar de su gentilidad”.

 

 

VIDEO JORNADA

 

DÍA 2: Cómo nos gusta la organización: Empezamos

Nuestra expedición ya está en la isla Wasini. Y, ¿dónde está este enclave? A unos 75 kilómetros al sur de Mombassa, junto a Shimoni, en el condado de Kwale, se encuentra esta pequeña Isla que posee unos 6 kilómetros de largo y menos de 2 km de ancho. Un pequeño pueblo de pescadores, rodeado de jardines de corales y manglares. El turismo y la pesca son las dos fuentes principales de ingresos.

Hoy nuestro equipo ya está sobre el terreno haciendo su gran labor, como a ellos les gusta, dibujar nuevas sonrisas. Los habitantes les han recibido de forma calurosa Han organizado todos los diferentes espacios para realizar las tareas durante estas casi dos semanas: visitas médicas en general, cirugía, conservadora y dispensario para los materiales y su esterilización. Las consultas ya se han iniciado. ¡Suerte y buen trabajo!

VIDEO JORNADA

Dia 1 - Regresamos al paraíso

Y volvemos a Kenia. Una delegación de voluntarios de la Escuela Universitaria ADEMA inician hoy una nueva misión en nuestro proyecto de cooperación internacional Island to Island – Illa a Illa en la zona keniata de Wasini.

Serán días de intenso trabajo y de aprendizaje, atendiendo a colectivos de la población local para ayudarles a superar enfermedades bucodentales y realizando diferentes actividades de promoción de la higiene dental.

Empezamos nuestra nueva misión de dibujar sonrisas a Kilómetros de nuestro centro educativo. Esta nueva misión la iremos contando día a día: trabajo, ilusión y solidaridad se darán la mano para conseguir dar un giro a la vida de estas personas.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *