>> La Escuela Universitaria ADEMA-UIB es hoy un ejemplo de centro educativo con una metodología innovadora de aprendizaje basada en proyectos










La Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, ha organizado esta mañana diferentes talleres, dirigidos a una veintena de alumnos de altas capacidades del programa MENTORiment, para divulgar las posibilidades de la simulación virtual 3D háptica y la creatividad en todos los ámbitos de la vida cotidiana, empresarial e industrial, desde el educativo hasta el cuidado de la Salud y Bellas Artes.
Los talleres, impartidos por los doctores/as Dan Norton, Estefanía García y Thais Pereira, docentes de los Grados en Odontología, Nutrición Humana y Dietética y Bellas Artes de ADEMA-UIB, han abierto espacios y han creado sinergias entre creatividad y educación utilizando la tecnología de vanguardia para potenciar el crecimiento intelectual de los estudiantes.
Según la secretaria académica de la Escuela Universitaria ADEMA, la doctora Pilar Tomás, “la sociedad actual exige cada vez más trabajadores creativos, flexibles, adaptables e innovadores. Es en la imaginación, la creatividad y la innovación donde encuentran la llave de la transformación y las cualidades para desarrollar”.



En este sentido, todas las actividades programadas han fusionado arte/salud/innovación/simulación virtual 3D para impulsar la creatividad, la curiosidad y el espíritu crítico y conseguir reforzar la calidad en el aprendizaje. Esto supone un incremento del entusiasmo, la estimulación de las habilidades cognitivas, la apuesta por el trabajo en equipo, la mejora de la comunicación y el fomento del uso de los sentidos, ha explicado la doctora Pilar Tomás.
Hasta hace unos años, ha detallado la doctora Pilar Tomás, “los expertos consideraban que la innovación se encontraba directamente relacionada con las actividades de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, con el acrónimo STEM del inglés, Science, Technology, Engineering and Math. Sin embargo, recientemente se ha empezado a incluir en estas actividades selectas para la innovación la letra “A”, perteneciente al Arte+Diseño, convirtiéndolo en STEAM. Un nuevo concepto que está detrás de los impulsos vitales para transformar de forma positiva la economía y sociedad del siglo XXI”.
Los estudiantes del MENTORiment han podido disfrutar de diferentes etapas en las que han vivido la experiencia de la simulación 3D háptica aplicada a la Odontología y Bellas Artes.
Experiencias
Por otra parte, también han realizado una demostración de cómo se usa la tomografía computarizada de haz cónico en nutrición, donde se ha enseñado la calidad de las frutas sin necesidad de abrirlas y han aprendido la importancia del pH en los productos hortofrutícolas. En este sentido, la docente del grado en Nutrición Humana, la doctora Estefanía García ha explicado cómo los alumnos se han sumergido en los sabores, colores y aromas de las frutas y verduras como forma para explicarles el concepto de seguridad alimentaria y han finalizado con la construcción de modelos moleculares profundizando en la estructura bioquímica de estos alimentos.
Por último, los alumnos han experimentado una inmersión en el mundo del arte digital para entender la realidad en la que vivimos, con escáneres 3D y el software libre Blender como potentes herramientas para trabajar la creatividad.
La Escuela Universitaria ADEMA trabaja con una metodología educativa innovadora basada en aprendizaje basado en proyectos, eminentemente prácticos en el que el trabajo cooperativo resulta fundamental y se fomenta la autonomía y la capacidad de toma de decisiones del alumnado.
>> El programa MENTORiment de la UIB está destinado a incentivar las vocaciones profesionales universitarias de manera creativa
MENTORiment es un programa de enriquecimiento extracurricular dirigido al alumnado de las Islas Baleares identificado con altas capacidades intelectuales. Organizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB), a través del Programa de Atención a las Altas Capacidades Intelectuales (PACIS), en colaboración con la Direcció General d’Innovació i Comunitat Educativa de la Conselleria d’Educació i Universitat y dirigido por la Dra. Rosabel Rodríguez.
Este programa, dirigido a los estudiantes de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato y de FP de Grados Medio y Superior, tiene como objetivo principal acercar al alumnado con ACI a las múltiples opciones de formación que ofrece la UIB, estimulando sus inquietudes y fomentando el talento científico, especialmente en un momento que necesitan información para orientar su futuro.
Frecuentemente, el alumnado con ACI se encuentra inmerso en un espacio educativo que no responde a sus características y necesidades específicas de aprendizaje. MENTORiment tiene como prioridad dar una respuesta educativa que se ajuste a las inquietudes intelectuales de estas personas, sin dejar de lado los aspectos emocionales y sociales que interaccionan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.