Escuela Universitaria ADEMA

Odontólogos, higienistas y protésicos dentales y auxiliares de enfermería han conformado la expedición sanitaria poniendo en valor la metodología educativa de ADEMA de aprendizaje en servicios

>> El equipo de ADEMA ha desarrollado su cuarto programa asistencial y de promoción de la salud que ya ha dado cobertura a más de 1.500 residentes de Wasini

La Escuela Universitaria ADEMA, a través de su Fundación ADEMA+, ha vuelto a la Isla de Wasini en Kenia con su cuarto programa de atención asistencial y de promoción de la salud “Island to Island- D’illa a illa” con un equipo de sanitarios voluntarios, formado por odontólogos, higienistas y protésicos dentales y auxiliares de enfermería.

Además, el equipo del centro ha aprovechado esta visita para crear una residencia para artistas internacionales y locales, que se ubica en el centro educativo, bajo la dirección de la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, Amparo Sard.

La Fundación ADEMA+ ha conseguido poner en marcha este último proyecto artístico gracias a la colaboración de las autoridades locales que han llevado a cabo la rehabilitación de unos espacios abandonados y que desean impulsar en el campo de las Bellas Artes. Según ha explicado el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Digo González, “la gestión de esta residencia correrá a cargo de la comunidad local de la Isla, dentro de las instalaciones del centro de enseñanza, y será el equipo de ADEMA, quien coordinará un proyecto de cooperación con la comunidad local para el desarrollo del arte en Wasini como herramienta de transformación socioeconómica”.

Durante estos días, una delegación de ADEMA formada por los docentes del Grado en Bellas Artes, Carolina Adán y Pablo Torrón Pelluz, y el alumno, Óscar González, han realizado un plan de rehabilitación y de intervención artística en estos espacios, que albergará la residencia artística, tanto de nuestros alumnos y docentes, como de diferentes universidades internacionales que deseen trasladarse hasta la isla de Wasini.

Para la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de ADEMA, la doctora Amparo Sard, “es muy importante para nuestros alumnos y residentes sumar sinergias y aprender de la interculturalidad y de las capacidades artísticas de Wasini, fruto de un cruce cultural de África, Arabia e India, que se da en estas costas africanas”.

En este sentido, el equipo de ADEMA ha mostrado su satisfacción al ver cómo se está haciendo realidad este proyecto tan ilusionante como es el de residencias artísticas, “donde nuestros estudiantes se encontrarán con experiencias de las más diversas características y condiciones alrededor de la investigación y la producción de proyectos artísticos”, y ha dado las gracias a las autoridades locales por aunar esfuerzos y ayudar en el impulso del proyecto.

Programa asistencial sanitario

En cuanto al programa de atención asistencial, en esta última visita, se han atendido a alrededor de 300 personas. Según ha explicado el director de la Clínica Universitaria ADEMA, el doctor Hernán Paublini, quien en esta ocasión se trasladó a la isla keniata, “los tratamientos que más hemos realizado han sido obturaciones, limpiezas dentales, colocación de selladores de fosas y fisuras, diagnóstico y asistencia de patologías en tejidos blancos como fibromas, granulomas, etc., así como colocaciones de prótesis completas y parciales removibles”. Además, a cada paciente atendido, se le hizo entrega de un pack dental, junto con consejos de salud oral y nutrición con información en inglés.

Asimismo, se han llevado a cabo talleres y actividades de educación sanitaria y promoción de la salud en el colegio de Wasini para 250 niños. “Desde cómo se lavan y se cepillan los dientes hasta el lavado de manos. Se han podido realizar estas acciones en los baños que hace unos meses se han construido con la colaboración de la Fundación ADEMA+ y la Fundación Suzanne Powell que financió las obras”. Según ha detallado al presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, “los escolares han sido los más beneficiados de esta iniciativa, ya que en esta Isla carecen de infraestructuras y tienen enormes dificultades logísticas”.

“Cabe recordar que el acceso a la atención sanitaria bucodental supone toda una hazaña en estas pequeñas Islas que no cuentan con el suministro energético necesario para poder poner en funcionamiento cualquier laboratorio y ni con agua que debe llegar a través de barcazas en garrafas que son desembarcadas por colaboradores locales que caminan por los arrecifes de corales cuando baja la marea”, ha descrito Diego González.

También, durante esta misión se ha desarrollado una formación del profesorado sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y maniobras para socorrer atragantamientos. Diego González ha puesto en valor estos proyectos y el compromiso de nuestros docentes y alumnado que “se implican en cada misión en esta causa con una vocación de ayudar a los demás, un objetivo que siempre deseamos inculcar a nuestros estudiantes a través de nuestra metodología educativa innovadora de aprendizaje en servicios”.

El equipo de ADEMA ha desarrollado ya su cuarto programa asistencial y de promoción de la salud que ha dado ya cobertura a más de 1.500 residentes de Wasini.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *