Escuela Universitaria ADEMA

 

>>Explicación del presidente del Patronato de la Escuela, Diego González.

Los investigadores de la Escuela Universitaria ADEMA han finalizado con éxito la fase del ensayo clínico del estudio sobre el accesorio de ajuste personalizado ADEMA MASK SAFER (AMS) en mascarillas entre diferentes colectivos sanitarios y educativos.

Según han explicado el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, “es muy importante buscar un sistema de cierre personalizado para mejorar la adaptación de la mascarilla al contorno facial e impedir de esta forma la entrada de aire contaminado y evitar fugas”.

En este sentido, desde la Escuela Universitaria ADEMA se recomienda utilizar dispositivos de cierre personalizados que se adapten muy bien a la zona facial”.

Este accesorio se puede desinfectar y reutilizar y está fabricado con una resina termoplástica biodegradable, como es el ácido poliláctico (PLA) a partir del almidón de maíz, ambos componentes sin problemas de abastecimiento y de bajo coste.

 

Dichas pruebas de ajuste se han llevado a cabo en los centros más expuestos, en los que los profesionales deben protegerse al máximo frente a posibles contagios por la COVID-19, como son: el Centro de Emergencias de Baleares 112 con la participación de su personal especializado, el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Son Espases, el CEIP Miquel Porcel, y alumnos y personal sanitario de la Escuela Universitaria ADEMA.

Las pruebas de ajuste se realizan con el kit de 3M mediante una escafandra específica en la que se aplica interiormente un aerosol calibrado de una solución de sacarina sódica, creando una atmósfera saturada que el participante percibe al respirar si existe un desajuste marginal de la mascarilla en su superficie facial.

Interés internacional

El equipo de investigadores ha finalizado ya el estudio preliminar, cuyos excelentes resultados han interesado a centros extranjeros que han decidido unirse al proyecto. Universidades de renombre en Europa, como las de Oslo, Edimburgo y Cracovia han decidido implicarse en el desarrollo de esta patente y están trabajando conjuntamente con nuestros investigadores, otorgando a este proyecto multicéntrico internacional una proyección académica de referencia, con el objetivo común de poner en conocimiento de la comunidad científica este accesorio de ajuste personalizado.

 

 

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *