>>>Las prótesis dentales 3D ofrecen un mayor ajuste, satisfacción y confort los usuarios
>>> Esta tecnología supondrá una mejora en la atención sanitaria, un ahorro de costes y soluciones personalizadas
El sector de prótesis dental está inmerso en una verdadera revolución digital. La Escuela Universitaria ADEMA lleva años pisando fuerte el acelerador de la transformación digital, y en estos momentos de incertidumbre ante la pandemia del coronavirus COVID-19, se ha convertido en su gran fortaleza.
No sólo en el sector de odontología sino también en el de prótesis Dental, este centro educativo, referente en enseñanza sanitaria, es hoy uno de los ejemplos de contar en sus instalaciones con tecnología de vanguardia.
Para uno de sus docentes, especialista en prótesis dental, Pau Ferragut, “las tecnologías 3D están revolucionando todo el sector. “Están cambiando nuestra manera de trabajar, de pensar y afecta e involucra a todos los agentes que conformamos este sector, fabricantes, distribuidores, clínicas dentales y laboratorios”, explica Ferragut.
En este sentido, el flujo digital modifica la forma de fabricación y de diagnóstico, mediante tecnología de digitalización y procesamiento de imagen para hacer más eficientes los trabajos que hasta ahora se venía desarrollando de forma manual.
Ventajas para el sector
Pero, qué ventajas aporta el 3D al sector protésico dental. En opinión del socio fundador de la Escuela Universitaria ADEMA, Gabriel González, la fabricación de prótesis en 3D es esencial en el trabajo diario. “Nos ofrece mejor calidad de materiales, mayor precisión, excelente ajuste de nuestras prótesis, una mejor planificación, reduce los tiempos de trabajo y las repeticiones. Y, sobre todo, facilita la comunicación entre laboratorio, clínica y paciente”.
Según datos de la industria dental, se estima que entre un cinco y un diez por ciento de clínicas poseen sistemas de impresión 3D en estos momentos y que llegara casi al 50% en dos años.
El ritmo es vertiginoso y se presenta como un reto apasionante. Para el docente Pau Ferragut, “es muy interesante colaborar con el alumnado de la Escuela Universitaria ADEMA para que su curva de aprendizaje digital sea lo más sencilla posible”.
Para Ferragut, “es un orgullo enorme poder formar parte del equipo humano que conforma la Escuela Universitaria ADEMA. La transformación digital ha llegado para quedarse e intentamos aportar nuestro granito de arena para que los alumnos del Grado de Odontología y del Ciclo Superior de FP de Prótesis Dental vayan introduciéndose en las ventajas de los sistemas digitales tanto de diseño, escaneo intraoral e impresión 3D”.
La Escuela Universitaria ADEMA cuenta con el Aula Schmidt dotada de la tecnología más puntera del momento en 3D para el diagnóstico TAC-CBCT 3D, escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, motores dentales digitalizados, impresoras 3D, simuladores 3D dentales para tratamientos complejos y microscopios digitalizados.
El socio fundador de la Escuela tiene claro que “nuestro centro dio un paso al frente en la inclusión de todos los procesos de digitalización en el Grado de Odontología y en Ciclos Superiores de FP de Higiene Bucodental y Prótesis Dental dentro de su formación involucrándonos en este tipo de proceso y avance tecnológico como herramienta para que el paciente reciba el mejor tratamiento y los graduados adquieran un alto grado de alfabetización digital”.
Títulos de Postgrado
Por otra parte, a corto plazo, se desarrollarán planes de formación para profesionales en activo. Según las previsiones, se pondrán en marcha títulos de postgrado de odontología digital clínica y programas de acciones de formación continua con talleres y seminarios especializados en lo últimos de las nuevas tecnologías en el sector odontológico. Ante la situación de crisis provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19, la Escuela Universitaria ADEMA ha querido también colaborar. El socio fundador del centro educativo, Gabriel González, ha explicado que “han establecido un sistema de comunicación con las autoridades sanitarias y la plataforma de coronavirusmakers de Baleares y han puesto todas las impresoras 3D para fabricar el material necesario e intentar que los que están en primera línea haciendo frente a esta pandemia, puedan hacerlo en las mejores condiciones”.

A juicio de Pau Ferragut, “la tecnología 3D es una poderosa arma para ayudar a frenar la pandemia en España. Estamos siento testigos de cómo el movimiento solidario de 3D se vuelca en todo lo necesario para proteger a nuestros sanitarios, fuerzas de seguridad, personal de supermercados, de limpieza, transportistas y, en general, a todos los profesionales que no se puede quedar en casa tele-trabajando. Lamentablemente la escasez de materiales es una realidad y existe una red de voluntarios de más de 15.000 personas que se coordinan para crear viseras, mascarillas, pantallas de protección, válvulas y acoplamientos de respiradores para ponerlo a disposición de los centros de salud”.

Los laboratorios de prótesis se están transformando y se están creando nuevos puestos de trabajo
¿Cómo se encuentra el sector de prótesis dental en cuanto a transformación digital? Pau Ferragut afirma de forma contundente que el sector está inmerso en una revolución digital. “Los protésicos dentales hemos sufrido dos transformaciones digitales en un breve periodo de tiempo. La primera hace unos 10 años con la implantación de los sistemas CAD-CAM de laboratorio que nos facilitaron pasar de una fabricación artesanal a una digital; y en la actualidad, estamos viviendo la segunda gracias a la digitalización de la clínica dental. Una transformación que implica tanto a nivel clínico como al técnico. Necesitamos estar a la vanguardia en diseño e impresión 3D para poder dar la mejor calidad a nuestros doctores. La comunicación es más que nunca fundamental entre clínica y laboratorio, porque vamos de la mano en esta segunda revolución del sector dental”.
Tanto Gabriel González como Pau Ferragut coinciden que el gran objetivo será la formación continua en esta gran revolución tecnológica. “Tenemos que pensar 100 por 100 en digital, y esto implica una formación en múltiples softwares, módulos de diseño e impresión 3D”, explica Ferragut.

Ante esta revolución, los laboratorios se están transformando, los técnicos dentales se están convirtiendo en diseñadores 3D y se están creando nuevos puestos de trabajo.
Un hecho positivo para todos las personas que tengan pasión por este trabajo y que hasta ahora eran impensables. Se abre un mundo de oportunidades en la creación de puestos de trabajo como en líneas de investigación por una mejora de los materiales y, sobre todo, por seguir caminando hacia lo digital donde los nuevos desarrollos tecnológicos se han lanzado sin dudarlo a la conquista del que será el campo de juego de la Odontología.