
>> Un equipo de voluntarios de los grados de Odontología y Nutrición Humana ha impartido una serie de talleres y actividades para plantar cara a enfermedades orales y enfermedades no transmisibles
La salud bucodental y los hábitos nutricionales en estudiantes de educación especial representa un desafío por las limitaciones motoras, cognitivas, sensoriales, conductuales y emocionales.
Un equipo de voluntarios de la Escuela Universitaria ADEMA, formado por estudiantes y docentes de los grados de Odontología y Nutrición Humana, han impartido hoy a los casi 80 alumnos del Centro de Educación Especial de Son Ferriol diferentes talleres para facilitarles herramientas que les ayuden mejorar su salud bucodental y hábitos nutricionales.












Según la docente del Grado en Odontología, la doctora Catalina Bennasar, “debido a los problemas que representan diferentes limitaciones que padecen, estas personas requieren una mayor atención y un especial seguimiento así como un tratamiento especializado, ya que muchas de ellas dependen de otras personas para lograr y mantener una buena salud tanto general como oral”. En este sentido, ha explicado que “hemos tratado de incidir durante todos los talleres en las mejores técnicas de cepillado, uso de los materiales y dietas para plantar cara a ciertas enfermedades prevalentes en esta población, como la caries dental y la enfermedad periodontal”.

Por otro lado, la docente del Grado en Nutrición Humana, la doctora Alicia Julibert, centró sus diferentes actividades junto con su equipo en explicarles los grupos de alimentos/nutrientes, desayunos y meriendas saludables, y frecuencias de consumo de diferentes alimentos para darles un paquete de recomendaciones dietético-nutricionales.
Para ambas doctoras, “la meta es facilitar que estos estudiantes adquieran las habilidades necesarias para cuidar de su salud y nuestro alumnado pueda formarse en diferentes perfiles de pacientes, fomentando sus valores y destrezas, dentro de nuestra metodología educativa innovadora, basada en proyectos y vocación de servicio que propician el contacto entre alumnado y sociedad. Ayudar a sonreír es nuestro ADN”.