Escuela Universitaria ADEMA

(ver vídeo práctico del simulador 3D en el interior de la noticia)

 >> La Escuela Universitaria se suma a una red mundial compuesta por una veintena de prestigiosas universidades que poseen esta alta tecnología para que el alumnado se enfrente a situaciones en un entorno virtual y adquieran al máximo las competencias más exigentes

  El alumnado de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, centro adscrito a la UIB, podrá contar en sus aulas con simuladores virtuales 3D odontológicos de última generación para poder “entrenarse” en prácticas virtuales en diferentes tratamientos bucodentales.

Según ha explicado el consejero delegado de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, durante su presentación, “hemos querido dar un paso al frente para incorporar el flujo digital a la docencia y hemos adquirido los equipos tecnológicos más avanzados que permitiría incorporar una metodología innovadora de aprendizaje a través de entornos virtuales”.

En este sentido, González profundizó en este nuevo sistema de aprendizaje basado en la gamificación en la docencia universitaria. “Este método no sólo permite al docente realizar un seguimiento exhaustivo del rendimiento del alumno sino que ofrece numerosas ventajas para ellos, al poder realizar diferentes grados de complejidad en los tratamientos dentales; y medir el desempeño de cada alumno, realizar prácticas adquiriendo capacidades e impulsar la motivación y la autoconfianza”, detalló.

Los simuladores adquiridos por la Escuela Universitaria ADEMA a una firma francesa Virtual Easy, fueron presentados en el pasado Congreso Internacional de la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE) que tuvo lugar en el pasado mes de agosto en Oslo y avalado por esta organización compuesta por las principales facultades de odontología a nivel europeo como una metodología que acelera el aprendizaje y eleva las competencias clínicas.

Además, el consejero delegado de la Escuela Universitaria ADEMA anunció que con la incorporación de esta alta tecnología que mejora el nivel académico de los estudiantes, se suman a una red mundial de una veintena de las universidades con estudios de odontología que apuestan por esta metodología.

“Estas herramientas se asemejan a los simuladores aéreos utilizados para el entrenamiento de pilotos. Con este tipo de aparatología se garantiza que se reproduzca con la máxima fidelidad los diferentes tratamientos en 3D que puede realizar un odontólogo en especialidades como prótesis, endodoncia, implantología, o cirugía restauradora (reconstrucciones dentales), etc. enfrentándose a situaciones en un entorno virtual con la seguridad que adquieran al máximo las competencias más exigentes y de mayor calidad”, matizó Diego González.

Las posibilidades de evolución de estos simuladores es muy amplio, ya que permite importar casos reales a partir de los registros 3D tomados a los pacientes a través de escáneres  craneomaxilares (CB3D) y escáneres intraorales. El consejero delegado puso  ejemplos como “ante un caso complejo, el profesional clínico podrá entrenarse previamente tantas veces necesite antes de realizar el tratamiento sobre su paciente, lo que permite una alta planificación y cualificación”.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *

Un comentario

  1. Thank you for integrating Virteasy Dental into your university and for the lovely welcoming you gave our team. We were very impressed by everything you are doing, well done!