“Una correcta comunicación entre paciente y odontólogo es clave para lograr el éxito en las terapias periodontales”. Así de determinante se ha mostrado la doctora Petra Ratka-Krüeger, de la Universidad de Friburgo (Alemania), durante su conferencia “Prevención y gestión de complicaciones y fracasos en la terapia periodontal” en el marco de la Dental Week ADEMA.
La doctora ha explicado que “la caries y la periodontitis son las razones más comunes de la pérdida de dientes y que la prevalencia de la periodontitis es alta, a nivel mundial, en su forma leve es del 45-50%, la forma grave del 9-11%, aunque lo preocupante es que la carga global causada por la periodontitis severa ha aumentado entre 1990 y 2013 en un 67%”. “Por lo que es de suma importancia para los futuros odontólogos aprender las adecuadas técnicas de prevención a la periodontitis”, ha afirmado la doctora.
Durante la conferencia, ha recordado a los estudiantes que los resultados del tratamiento dependen de diferentes factores y que nunca se puede anticipar el éxito. “Si se tiene en cuenta los principios de tratamiento correctos, los fracasos serán un hecho raro en la consulta”, ha explicado.
Por otro lado, el doctor Hugo Sousa de la Universidad CESPU de Portugal ha impartido una master class, patrocinada por FKG Iberia, sobre el abordaje de anatomías complejas con limas martensíticas como la Jizai y Jizay Glider, lo que ha permitido al alumnado conocer los últimos avances sobre estas tecnologías.

Ha cerrado la jornada el Dr. Vitor Freitas de la Universidad CESPU de Portugal, quien en su conferencia magistral, patrocinado por FKG Iberia, ha disertado sobre los últimos tratamientos de la aplicación de los productos Biocerámicos en la endodoncia.
El doctor Freitas ha explicado la aplicación de estos productos, principalmente, en la reparación y en la microcirugía apical, como el reimplante intencional que permite la realización de una endodoncia con la pieza dental extraída fuera, tratarla un máximo de 15 minutos y volverla a implantar, con lo que se evitan muchos rechazos al ser productos biocompatibles y osteogénicos.
El profesor de la Universidad CESPU Portugal explicó que los tratamientos con biocerámicos están llamados a sustituir los materiales basados en las resinas epoxi en los tratamientos odontológicos.

Talleres
Por otro lado, hoy se realizaron los talleres de Nobel Biocare sobre planificación digital de implantes, de FKG sobre la nueva evolución en instrumentación, RACE EVO; y de Vittrea sobre nuevos sistemas ópticos en la magnificación y en la ergonomía odontológica.
Por último, destacar el taller impartido por Virteasy sobre la práctica háptica simulada en Odontología con la última generación de simuladores 3D hápticos, inmersos en un metaverso clínico, atendiendo a metahumanos a través de la gamificación.