Escuela Universitaria ADEMA

>> El presidente de ADEMA, Diego González, recogió el galardón, dio las gracias a CECE y CECE-Baleares por esta distinción, felicitó al resto de premiados y resaltó la labor de los voluntarios y colaboradores en los proyectos de cooperación y de aprendizaje por servicios.

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha reconocido a la Fundación ADEMA+ su trabajo en los valores sociales por estar cerca de las personas que más lo necesitan, ayudando a las familias a disponer de programas asistenciales y de promoción de la salud bucodental.

Al acto, que tuvo lugar en el marco del Congreso del 50 aniversario de la institución, asistieron el presidente de la Fundación ADEMA+, Diego González, y el director general de ADEMA. Diego González, quien recogió el premio de manos de Belén Rodríguez Lago, dio las gracias a la institución y a la Asociación Provincial de Centros de Enseñanza en Baleares por este galardón, felicitó al resto de las instituciones premiadas y resaltó la laborar que hacen nuestros equipos de voluntarios y colaboradores en los proyectos de cooperación y de aprendizaje por servicios.

La FUNDACIÓN ADEMA+, en el área de Responsabilidad Social, cuenta con convenios con más de 25 ONG’s y 15 Ayuntamientos de Mallorca para la atención asistencial y promoción y mejora de la salud bucodental y nutricional a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, trabaja en su Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales de ADEMA llevando a cabo diferentes programas de investigación y promoción de la salud entre la población escolar, por el que han pasado ya más de 6.000 estudiantes.

Además, nuestra fundación cuenta también con un proyecto de cooperación internacional “Island to Island- D’illa a illa” en la Isla de Wasini, en Kenia en el que han atendido a más de 1.500 personas durante el último año. El programa de atención asistencial se centra en trabajos de prevención y tratamientos asistenciales, además de llevar a cabo talleres y actividades de educación sanitaria y promoción de la salud en el colegio de Wasini que alberga a unos 250 niños.

Impulso a la investigación

Asimismo, el centro educativo tiene una apuesta firme por la innovación investigadora, la transferencia y la promoción de la salud. Desde 2020 hasta la actualidad, se han conseguido más de 40 publicaciones en revistas internacionales, algunas de las cuáles de gran prestigio en sus respectivos campos como son Plos One, Nutrients, Academic Journal of Health Sciences, International Journal of Environment Research Public Health, Mediterranean Journal of Nutrition and Metabolism, entre otras. De éstas, nueve trabajos han sido publicados en revistas del primer cuartil en su campo (Q1).

La mayoría de los artículos publicados se basan en valoraciones de riesgo cardiometabólico, así como en el uso de un dispositivo de sellado periférico personalizado en mascarillas en situaciones de alto riesgo frente a la pandemia de la COVID-19. También, se han realizado trabajos sobre la situación de los profesionales en tiempo de confinamiento de la población o las TIC’s, así como sobre nuevas tecnologías 3D hápticas aplicadas en la docencia de las Ciencias de la Salud, entre otros temas de interés”.
Por otro lado, se tienen contabilizadas 15 tesis doctorales, tres que han sido ya defendidas y 12 que se encuentran en proceso de elaboración sobre riesgos cardiometabólicos y aspectos concretos de salud bucodental.


Toda esta actividad se realiza bajo el paraguas de la Unidad de Investigación de carácter multidisciplinar de ADEMA, que está conformada por investigadores y docentes de todos los títulos oficiales impartidos tanto en los grados universitarios como en los de Formación Profesional.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *