La jornada “La investigación y la docencia en Bellas Artes”, organizada por la Escuela Universitaria ADEMA en colaboración con la Fundación “la Caixa”, contó con una conferenciante de la talla de la presidenta del Comité Asesor del Campo10 de CNEAI-ANECA, la catedrática Teresa Espejo, quién disertó sobre los criterios para la evaluación.
Para la catedrática Teresa Espejo, “la investigación en arte, en el ámbito académico universitario, no debe significar el abandono de metodologías y procesos exclusivos de estas disciplinas, pero debe aportar resultados fruto de un desarrollo conceptual acreditado y razonado de acuerdo con las modelos científicos”.
Espejo también recordó que “la integración de los estudios de Bellas Artes en la enseñanza universitaria conllevó su definitivo reconocimiento académico situándolas al mismo nivel que el resto de campos de conocimiento y contribuyó al fomento de la disciplina Arte, en tanto saber y hacer”. La enseñanza artística se tuvo que adaptar al sistema universitario, en el que se distingue: docencia e investigación y, más recientemente, transferencia. Con esto, en su opinión, “los nuevos estudios debían cumplir los mismos estándares de calidad que se fueron estableciendo para el resto de los ámbitos de conocimiento, en particular, los concernientes a la evaluación científica del profesorado, valorados en base a parámetros bibliométricos principalmente”.
En este sentido, explicó que la práctica artística lleva implícitos sus propios modos de reflexión, conocimiento y difusión no concurrentes con los establecidos para las disciplinas científicas, lo que significa que su comprensión resulte especialmente compleja para el resto de investigadores suscitando frecuentes debates críticos”. “Es evidente que la investigación artística, en el ámbito académico universitario, no deberá circunscribirse únicamente a la producción, sino ser el resultado de un proceso de desarrollo conceptual y creación artística capaz de generar una ‘cultura científica’ desde el fomento de la creación cultural desde el saber artístico”, concluyó.