
El espacio Think Tank del Grado en Bellas Artes se llenó de estudiantes y apasionados al arte para escuchar la charla “Lo que (el arte) puede hacer en un minuto” de uno de los críticos de artes más relevantes del país, Fernando Castro Flórez, organizada por Palma Cultura y el Ayuntamiento de Palma. El profesor titular de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid y crítico en los suplementos culturales de periódicos como El País, Diario 16, El Independiente, El Sol o El Mundo dejó unas interesantes reflexiones sobre los orígenes y la historia del arte contemporáneo. Según Fernando Castro Flórez, “decir que el arte contemporáneo rompió el sistema es una auténtica falacia” y se detuvo en los cambios de paradigma y en la gran diversidad de situaciones que se producen dentro del arte.



Fernando Castro Flórez ha afirmado que “vivimos, por recitar a Shakespeare, en ‘tiempo desquiciado’. y, aunque pretendamos estar conectados (cibernéticamente) con todas las cosas, estamos sedentariamente des-ubicados”. Tal vez, ha asegurado que” debamos plantear de la cuestión de lo contemporáneo (en la que los comportamientos artísticos son sintomáticos) sin caer en el presentismo ni dejarnos llevar por la urgencia de los acontecimientos. Necesitaremos ‘performar’ (más de) un minuto para aproximarnos a lo que se podría calificar como los prolegómenos de una estética biopolítica o, por lo menos, tratar de comprender lo que nos pasa”.
Fernando Castro Flórez ha ofrecido un mapa amplio de las prácticas creativas de nuestro tiempo pero deteniéndose también en ofrecer un punto de vista crítico que ha permitido al público comprender lo que (nos) pasa.