>Los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) analizarán los dientes de leche de los niños de Palma y los compararán con los de los antepasados neandertales
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se convirtió el pasado día 28 de septiembre en una auténtica ratonera en la que los ayudantes del Ratón Pérez recibieron a numerosas familias que han donado los dientes de leche al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Su objetivo es desarrollar un estudio que permita comparar la boca de nuestros niños y mayores con la de los antepasados y crear la colección de piezas dentales más importante del mundo.
Según la coordinadora de Investigación y Formación de la Escuela Universitaria ADEMA, Nora López, “para nosotros era muy importante aunar sinergias con un centro de estas características y ayudarles para que puedan conseguir crear una colección de dientes de leche de referencia para poder compararlos con otras especies”.
En este sentido, el jefe de Estudios de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, el doctor Francesc Pérez, valoró esta iniciativa como una excelente idea porque las familias mallorquinas han podido conocer nuestra escuela y han podido participar en un evento de unas características únicas y los dientes de los niños podrán formar parte de esta colección única. ¿Por qué los dientes? “Los dientes están formados por un material muy resistente, el más duro y fuerte que tenemos en nuestro cuerpo, se conserva durante años e incluso siglos, por lo que los investigadores tienen una parte muy valiosa para sacar información de interés”, explicó el doctor Francesc Pérez.
Las familias rellenaron un cuestionario sobre el sexo de la persona, la fecha de caída del diente, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, el de sus padres y abuelos, entre otros.
Los dientes de los niños de Mallorca saldrán en avión hacia Burgos y cada pieza se guarda en una bolsa de plástico con una etiqueta y se les aplica una base de acetona y paraloid. Una pátina, reversible, porque los dientes se desmineralizan, se abren y se parten.
Los cuatro años precedentes solo se recogieron en Burgos, pero este año se junto a la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se han sumado la Universidad de Cantabria, Universidad de Extremadura, la Universidad de Oviedo y la Asociación Andaluza de Antropología Física (AAAF).
Pronto podremos conocer las diferencias entre los actuales dientes y los de niños neandertales, gracias al patrocinio de la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Caja de Burgos, de este proyecto coordinado por la doctora Marina Martínez de Pinillos y las investigadoras Cecilia García y Ana Pantoja.