Escuela Universitaria ADEMA

Las dos últimas jornadas de la Art Week dejaron dos ponencias y una mesa redonda con artistas e investigadores internacionales.

El jefe de Estudios de Chelsea College of Arts de University of The Arts London, Ian Monroe, hizo un repaso a su obra a través de una exposición sobre “La Práctica” y puso especial énfasis en la utilización de los materiales. Su trabajo ha sido coleccionado extensamente tanto de forma privada como por importantes colecciones de museos, incluido el Museo de Arte de Saint Louis, EEUU, el Aarhus Kunstmuseum en Aarhus Dinamarca, el Hamburger Banhof en Berlín y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León, España. Además de su práctica artística, Monroe ha contribuido con ensayos en varias publicaciones, incluido “Collage, Assembling Contemporary Art”, 2008, de Black Dog Publications.

Eimer Bikbeck de la Ecole Européenne Supérieure d’Art de Bretagne explicó a través de su “Canción de marineros” sus historias sonoras y orales. El enfoque central de su trabajo radica en su noción de la huella sonora humana y el sonido como la textura cultural y física encubierta que subyace a todas nuestras experiencias cotidianas. Sus creaciones a menudo inspiran la investigación sobre nuestra relación con el sonido y la escucha en el entorno acústico, y cómo ayuda a formar nuestro sentido moderno de identidad y lugar.

Por último, los artistas Tom Price, Annika Ström, Roberto Sala, Isabella Maj y Silvia Mornati reflexionaron sobre la terapéutica social a través del arte y los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial en el mundo del arte y la cultura.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *