Escuela Universitaria ADEMA

Descripción general del plan de estudios:

La estructura general de la enseñanza se ha elaborado de acuerdo con las directrices sobre el Grado establecidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales y los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de dietista-nutricionista, Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo.

La distribución de las asignaturas según su carácter es:

 ECTS
Formación básica60
Obligatorias138
Optativas12
Prácticas externas21
Trabajo de fin de grado9
Total240

La duración del plan de estudios y el número de créditos ECTS vienen determinados por la mencionada Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo. La tabla siguiente refleja como nuestro plan de estudios se ajusta a dicha Orden:

 MódulosOrden CINGrado
1Formación básicaMínimo 6060
2Ciencias de los AlimentosMínimo 1830
3Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de CalidadMínimo 1824
4Ciencias de la Nutrición, la Dietética y la SaludMínimo 3654
5Salud Pública y Nutrición ComunitariaMínimo 1830
6Prácticum y trabajo de fin de GradoMínimo 3030
7Formación Complementaria12

De acuerdo con el Real Decreto 1393/2007, la formación básica en las enseñanzas del Grado en Nutrición y Dietética (60 ECTS) se distribuye de la siguiente forma:

Ramas y Materias Básicas del Módulo
RamaMateria BásicaCréditos
Ciencias de la SaludBiología18
Ciencias de la SaludPsicología6
Ciencias de la SaludBioquímica12
Ciencias de la SaludAnatomía Humana6
Ciencias Sociales y JurídicasAntropología6
Ciencias de la SaludEstadística6
Ingeniería y ArquitecturaInformática6

El Módulo II (Ciencias de los Alimentos) consta de cinco asignaturas de 6 créditos: Bromatología I, Bromatología II, Fundamentos de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, Microbiología y Parasitología Alimentaria, y Habilidades Culinarias. En conjunto, este módulo aporta conocimientos sobre técnicas industriales de elaboración y transformación de los alimentos, así como de las alteraciones que pueden sufrir debido a una contaminación biológica. Además de profundizar en el estudio de los microorganismos responsables de dicha contaminación. Por otro lado, se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos sobre el procesado y preparación de los alimentos.

El Módulo III (Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad) consta de cuatro asignaturas de 6 créditos: Toxicología Alimentaria, Análisis de los Alimentos, Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de Calidad, y  Economía y Gestión de las Empresas Alimentarias. Este módulo engloba el conocimiento de los distintos protocolos empleados para llevar a cabo el análisis de los alimentos y la aplicación de las nomas ISO en relación a la calidad y seguridad de los mismos para garantizar la inocuidad alimentaria en la cadena productiva. Por otro lado, se quiere otorgar al alumno de las capacitaciones necesarias para ser emprendedor en el campo de las empresas de alimentación, por ello se les da las pautas necesarias llevar a cabo un adecuado sistema de gestión de una empresa.

El Módulo IV (Ciencias de la Nutrición, la Dietética y la Salud) consta de nueve asignaturas de 6 créditos: Fisiopatología, Nutrición, Dietética, Dietoterapia, Nutrición Clínica, Nutrigenómica, la Nutrición en los Ciclos de la Vida, Farmacología e Inmunología aplicada a la Nutrición, y Deontología y Legislación Alimentaria. Con este módulo, el estudiante conocerá los distintos tipos de nutrientes, las bases del equilibrio nutricional, así como los requerimientos energéticos según su estilo de vida. Por otro lado, aprenderá a realizar un diagnóstico clínico y a tratar pacientes afectados por enfermedades diversas, de manera que pueda elaborar dietas adecuadas. Para ello, también necesita conocer las bases patológicas de las distintas enfermedades. Asimismo, se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos sobre la interacción genes-nutrientes y su importancia sobre la optimización en elaboración de dietas individualizadas. Al mismo tiempo, se formará al alumno en los requerimientos especiales de la alimentación según las diferentes etapas del ciclo vital del ser humano. Además, este módulo aporta conocimientos sobre los fármacos más usados en pacientes afectados por enfermedades derivadas de un desequilibrio nutricional. Además, en este módulo se trata las normas y principios que se deben conocer para asegurar la correcta elaboración de menús y para que tengan una calidad óptima para su consumo.

El Módulo V (Salud Pública y Nutrición Comunitaria) se conforma de cinco asignaturas de 6 créditos: Restauración Colectiva, Salud Pública, Nutrición Comunitaria, Documentación y Metodología Científica en Nutrición, y Educación y Comunicación Sanitaria. En este módulo, el estudiante aprenderá las diferentes organizaciones y sistemas de salud existentes tanto en el ámbito nacional como internacional, conjuntamente a la legislación y las distintas políticas de salud en relación a la alimentación humana. Además se le ofrecerá el conocimiento necesario para ser capaz de analizar y planificar  estudios epidemiológicos en el ámbito nutricional.

El Módulo VI (Prácticum y Trabajo Fin de Grado) incluye prácticas tuteladas de 21 créditos y el Trabajo de Fin de Grado de 9 créditos. Las prácticas tuteladas son de carácter obligatorio y constituye el 8,75% de los créditos necesarios para la obtención del título de Grado, tratando de cubrir la diversidad de ámbitos en los que dietista-nutricionista pueden ejercer su profesión. El Trabajo de Fin de Grado representa el 3,75% de la totalidad de créditos del título, se realizará en el segundo semestre del último curso y deberá ser orientado sobre las competencias asociadas a la titulación; éste será evaluado con 12 o menos créditos pendientes.

El Módulo VI (Formación complementaria) comprende dos optativas de 6 créditos a elegir por parte del estudiante entre el listado de las cuatro optativas ofertadas (activar cuatro cada año de las diez asignaturas listada en el plan de estudio que son las siguientes: Alimentación, Actividad Física y Salud/ Nutrición Deportiva y Alto Rendimiento/ Nutrición Perinatal y Programación Metabólica/ Nutrigenómica y Dietas Personalizadas/ Marketing Alimentario/ Cáncer y Nutrición/ Dietas Alternativas/ Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria/ Nutrición frente al Envejecimiento). Destacar que para aquellos alumnos que no tengan el nivel de inglés exigido es de obligado cumplimiento cursar la asignatura optativa de Inglés específico. Esto está contemplado en el artículo 21 del Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de carácter oficial (grado y máster) de la UIB para la obtención de cada una de las titulaciones de grado. Este artículo describe que es necesario demostrar que se ha adquirido un nivel de conocimiento de la lengua inglesa equivalente como mínimo al B2 establecido en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

La siguiente tabla resume las asignaturas por módulo, su tipo o carácter, su temporalización y el número de créditos ECTS.

Módulos/ECTSAsignaturaCarácterECTSCursoSemestre
M1. Formación básica (60 ECTS)Biología generalFB6
Genética e InmunologíaFB6
Psicología del Comportamiento AlimentarioFB6
Bioquímica IFB6
Bioquímica IIFB6
Fisiología y Anatomía HumanaFB6
Citología e Histología HumanaFB6
Alimentación y culturaFB6
Estadística Aplicada e Introducción a la Investigación en SaludFB6
Aplicación de las TICs en la práctica profesionalFB6
M2. Ciencias de los Alimentos (30 ECTS)Bromatología IOB6
Bromatología IIOB6
Fundamentos de Ingeniería y Tecnología de los AlimentosOB6
Microbiología y Parasitología  AlimentariaOB6
Habilidades CulinariasOB6
M3. Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad (24 ECTS)Toxicología AlimentariaOB6
Análisis de los AlimentosOB6
Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de CalidadOB6
Economía y Gestión de las Empresas AlimentariasOB6
M4. Ciencias de la Nutrición, la Dietética y la Salud (54 ECTS)FisiopatologíaOB6
NutriciónOB6
DietéticaOB6
DietoterapiaOB6
Nutrición ClínicaOB6
NutrigenómicaOB6
Nutrición en los Ciclos de la VidaOB6
Farmacología e Inmunología aplicada a la NutriciónOB6
Deontología y Legislación AlimentariaOB6
M5. Salud Pública y Nutrición Comunitaria (30 ECTS)Restauración colectivaOB6
Salud PúblicaOB6
Nutrición comunitariaOB6
Documentación y Metodología Científica en NutriciónOB6
Educación y Comunicación SanitariaOB6
M6. Prácticum y Trabajo de Fin de Grado (30 ECTS)Prácticas tuteladasPE21
Trabajo de Fin de GradoTFG9
M7. Formación Complementaria. (12 ECTS)Optativa 1/ Inglés específicoOP6
Optativa 2OP6

Enlace a la información del estudio de la UIB.