Escuela Universitaria ADEMA

 

El plan de estudios diseñado sigue las recomendaciones del Libro Blanco de Bellas Artes de ANECA, publicado en 2004, y se estructura en 240 créditos europeos distribuidos en 4 cursos académicos. Ofrece una estructuración teórico-práctica coherente con las asignaturas que lo forman, teniendo en cuenta, para su organización, garantizar la implicación y motivación del alumnado, configurando un proceso continuo de adquisición de aprendizajes y competencias a lo largo de los cursos.

La distribución de las asignaturas según su carácter es:


Carácter – ECTS
Créditos de Formación Básica // 60
Créditos Obligatorios // 138
Créditos Optativos // 30
Prácticas Externas // 0
Trabajo de Fin de Grado //12
Créditos totales 240



Se estructura en seis módulos:


Módulo – ECTS
I Conceptos Básicos, Pensamiento y Discurso en el Arte // 60
II Creación Artística: Materiales y Tecnologías // 48
III Procesos Creativos y Proyectos Artísticos // 66
IV Producción Artística, Contextos e Industria // 24
V Formación Complementaria // 90
VI Trabajo de Fin de Grado // 12



El Módulo I: Conceptos Básicos, Pensamiento y Discurso en el Arte, aporta al alumnado una perspectiva histórica del arte junto con las primeras nociones introductorias sobre las creaciones artísticas en sus diferentes formatos. Consta de diez asignaturas de 6 créditos cada una, un 25% del Grado en Bellas Artes. Las asignaturas corresponden a la rama de Artes y Humanidades. El objetivo es iniciar al alumnado en su formación en las disciplinas artísticas y adquirir los conceptos y fundamentos que se irán desarrollando a lo largo del grado ofreciendo una visión general de la estética en el desarrollo del arte y las propuestas para conocer las modificaciones que se han producido en el proceso de creación y su influencia histórica.



El Módulo II. Creación artística: Materiales y Tecnologías. En Laboratorio de Pintura, Escultura y Dibujo el alumnado continúa con su formación iniciada en con las asignaturas del Módulo I Fundamentos, abordándose las diferentes técnicas aplicables a la elaboración de creaciones artísticas en estas áreas así como conocer los materiales a su disposición para las mismas. Además se introducen las creaciones artísticas en áreas como la Fotografía y las Audiovisuales, que cada vez tienen más auge e incorporan la vertiente artística como uno de sus aspectos fundamentales, con las asignatura de Fundamentos de la Fotografía y Audiovisuales y Laboratorio de Fotografía y Audiovisuales. Unida a las nuevas creaciones, ganan terreno en la creación artística las nuevas tecnologías. Este módulo esta formado por ocho asignaturas obligatorias, cuyos contenidos debe realizar todo el alumnado. Corresponden a 48 créditos, un 20% del Grado en Bellas Artes. Se imparten a lo largo del primer y segundo curso del plan de estudios.


En el Módulo III, Procesos Creativos y Proyectos Artísticos, el alumnado va a iniciar su propio proceso creativo. Una vez recibida la formación básica que inicia en la creación artística y en las materias y técnicas aplicables a cada disciplina, los contenidos del Módulo III giran en torno a los procesos creativos y los métodos de trabajo para el planteamiento, diseño, análisis y desarrollo de un proyecto artístico. Con unas nociones introductorias que se impartirán en el segundo curso en las asignaturas de Introducción a la Idea, Concepto y Proceso en la Creación Artística y Metodología del Diseño, en el tercer curso el alumnado debe comprender la razón de establecer un modo de creación que le permita la asimilación e inclusión de las ideas en propuestas creativas en las disciplinas de Pintura, Dibujo y Escultura y materializarlos en proyectos propios, en Procesos y Proyectos Pictóricos I y II, Procesos y Proyectos Escultóricos I y II, Procesos y Proyectos del Dibujo I y II, Procesos y Proyectos Integrados I y II y Procesos Multimedia. Se trata de una propuesta integradora de conocimientos dirigidos a la ideación y materialización de propuestas artísticas. Este módulo esta formado por once asignaturas obligatorias, cuyos contenidos debe realizar todo el alumnado. Corresponden a 66 créditos, un 27’5% del Grado en Bellas Artes. Se imparten en segundo, tercero y cuarto curso del plan de estudios.



Dentro del Módulo IV: Producción Artística, Contextos e Industria se contempla completar la formación del alumnado con asignaturas relevantes para desarrollar aportaciones artísticas que cumplan con los aspectos éticos, profesionales y legales y adquirir, para su futuro desarrollo profesional, los principales Procesos de Difusión y Marketing en el Arte, así como los conceptos básicos para el Desarrollo del Producto Artístico. Por último, conocer la relación entre el arte y diferentes contextos de creación y exposición con dos asignaturas Espacios de Intervención I y II. Este módulo esta formado por cuatro asignaturas obligatorias, cuyos contenidos deben realizar todo el alumnado. Corresponden a 24 créditos, un 10% del Grado en Bellas Artes. Se imparten en el tercer y cuarto curso del plan de estudios.


En el Módulo V Formación Complementaria, se incluyen las asignaturas optativas que podrán ser elegidas por los estudiantes en el tercer y cuarto curso. Las asignaturas optativas constituyen el 12.5% del total de créditos necesarios para el título de Grado en Bellas Artes. Se ofertarán veinte materias optativas, que corresponden a un total de 120 créditos, de las que el alumnado deberá seleccionar y cursar cinco, 30 créditos.

Se incluyen materias de diferentes vertientes relacionadas con la tecnología, historia, pedagogía y las artes plásticas que permiten al alumnado especializarse en aquellos ámbitos de creación que puedan ser de su interés, así como materias como idioma, para que puedan afianzar sus conocimientos y dominio del inglés.



En el Módulo VI: Trabajo de Fin de Grado en Bellas Artes el alumnado tendrá que realizar un trabajo que constituirá el 5% del total de créditos (12 créditos) para la obtención del título de Grado. Se realizará en el segundo semestre del cuarto curso. Deberá estar orientado a la evaluación del conjunto de las competencias que el alumnado haya adquirido a lo largo de todo el grado. Para realizar el trabajo de fin de grado el alumnado deberá haber superado las asignaturas básicas descritas en el presente plan de estudio.



La siguiente tabla resume las asignaturas por módulo, su tipo o carácter, su temporalización y el número de créditos ECTS.