
El prestigioso artista portugués, Pedro Cabrita Reis, y una de las comisarias, historiadoras del arte, investigadoras y directoras de proyectos española más relevantes del panorama español, Blanca de la Torre, han protagonizado esta tarde en el espacio Think Tank del Grado en Bellas Artes de ADEMA-UIB, un diálogo abierto con estudiantes y apasionados al arte contemporáneo sobre la obra y la trayectoria del artista, con especial atención al último proyecto del artista “Mar Interior” y de la evolución de la creación contemporánea.
Pedro Cabrita ha animado a los estudiantes a que “siempre creen interrogantes y problemas a la hora de desarrollar sus piezas. Las obras de arte sirven, sobre todo, para crear problemas”. Él ha afirmado que “no le interesa el papel del artista como comentarista de una realidad”. “Lejos de ilustrar narrativas, creen obras siempre desde el grado de incomodidad que sois capaces de introducir en las preguntas”. Pedro Cabrita, que hizo un repaso a su trayectoria, considera que “las obras son entidades cargadas de luz y energía. El artista, lejos de ser poseedor de la verdad, muestra una ceguera de quien quiere ver y la visión se le resiste”.



Cabrita ha definido la Lonja como un espacio mágico. “Su obra ‘Mar Interior’ cuenta con 700 lámparas led que constituyen este mar, que es más que agua, que es más que fronteras: es una parte de todos y una cuna”, ha explicado. Cabrita Reis reivindica su calidad de aprendiz: “Un artista siempre está reaprendiendo a través de su obra el modo en que se relaciona con el mundo. Siempre se debe empezar desde cero”.
En la obra de Cabrita Reis predomina una visión del mundo cotidiano y de las cosas humildes, la contemplación de la naturaleza y del paisaje, así como el tacto y la percepción de los objetos, la sensación de vacío y el rastro humano. Su producción, desplegada en gran variedad de soportes y técnicas, está siempre marcada por un discurso filosófico y poético que parte de la experiencia individual.