Escuela Universitaria ADEMA

Nit de l'Art

La Nit de l’Art celebra este año su 25 aniversario. Entre los días 16 y 18 de septiembre tendrá lugar este evento que forma parte del calendario artístico balear y europeo. La Escuela Universitaria ADEMA, adscrita a la UIB, estará presente este año por primera vez con una obra de una de las artistas más internacionales de las Islas, Amparo Sard, titulada “Autotomía” para dar a conocer un gran hito en la educación en Baleares: la puesta en marcha por este centro educativo del Grado en Bellas Artes.

“Autotomía”

“Autotomía” utiliza tres pilares en los que la Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, se apoya: cultura, innovación y tecnología. Además, haciendo referencia a la toma de conciencia y sostenibilidad a la que la artista está involucrada, la obra está realizada con materiales de última generación en sostenibilidad, 100 % reciclado y capaz de descontaminar el aire a partir del efecto fotocatalítico.


 
Fernando Gómez de la Cuesta. Comisario de arte

Hay algo caníbal en las obras de Amparo Sard, un proceso autofágico que, lejos de procurar la destrucción, se encarga de generar la creación, la multiplicación, la vida. Sus piezas parten del desmembramiento, de esa capacidad que posee la artista de desprenderse de lo propio, de lo interno, de lo esencial, para ofrecérnoslo en un acto ritual, en un sacrificio que tiene que ver con lo espiritual pero también con la mera supervivencia. La autotomía, esa cualidad que tienen ciertos seres vivos de deshacerse de alguno de sus órganos para protegerse del peligro, para regenerarse, para confundir o alimentar al depredador, es el mecanismo que emplea Sard para compartir esos pedazos de ella misma con quien quiera devorarlos. Una eucaristía, una comunión, por la que la artista pasa a formar parte de todos aquellos que deciden intervenir en esta sagrada y convulsa liturgia. Como si de un caso prolífico de reproducción vegetativa se tratara, estos trozos desmembrados de Sard, se reproducirán y se multiplicarán para generar una nueva idea, un nuevo ser, para alcanzar, dentro de cada uno de nosotros, la inmortalidad.


 
Antonio Torres. Comisario de Arte

El arte vuelve a la calle de la mano de una de nuestras más extraordinarias artistas, a uno de los lugares históricos de encuentro: el Paseo del Borne. Después seguirá su itinerancia a través de los puentes culturales que construye la Fundación Balearia, que une los territorios mediante las autopistas marinas, que nos llevan hacia Denia e Ibiza. Todo esto para dar a conocer uno de los nuevos hitos de la educación en las Islas: el próximo curso ya podremos estudiar el Bellas Artes sin necesidad de atravesar el mar. Qué mejor manera de empezar la aventura de la formación que mostrando una gran pieza de arte contemporáneo fuera de sus espacios habituales de exposición.

El reloj se ha puesto en marcha: ya podremos estudiar arte en las Islas de la mano de la Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, pero antes podremos pasear por Palma durante los días de la maravillosa cita de la ciudad con el mundo del arte. Nos volveremos a poder perder en los misterios de una de nuestras más internacionales creadoras. Volvemos a pasear por la ciudad, disfrutemos, disfrutamos del arte y participamos en esta preciosa experiencia que nos propone la artista. El arte al alcance de todo el mundo.


 
Gudi Moragues Jaulin du Seutre
Crítica de arte

Amparo Sard, sin duda, es una de nuestras creadoras más internacionales. Entre sus merecidos reconocimientos, hay la Medalla de Oro del Gobierno italiano a su carrera profesional y seleccionada como una de las mejores artistas del mundo del año 2018 por la LXRY list de Holanda. Ahora, presenta para la Noche del Arte 2021 el proyecto denominado “Autotomía”.
Una magnífica escultura de grandes dimensiones, realizada en material de última generación, con una serie de agujeros y grietas en los diferentes planos de la obra donde el espectador sensible puede encontrar experiencias de sugerente introspección.

En el caso de las obras de arte, es como si la estabilidad mundana se hubiera hecho transparente en la permanencia del arte, como una premonición de inmortalidad, no la inmortalidad del alma o de la vida, sino de algo inmortal realizado por manos mortales que ha pasado a ser tangiblemente presente para ser visto, para resonar y ser escuchado, para hablar y ser leído.

Amparo Sard

Doctorada y profesora de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, Master of Art in Media Studies por la New School University de Nueva York. Ha sido galardonada, entre otros reconocimientos, con el Deutsche Bank Internacional, la Medalla de Oro del Gobieno Italiano a su carrera y seleccionada como una de las mejores artistas del mundo del año 2018 para la LXRY list de Holanda. Ha expuesto de manera individual y colectiva en galerías, ferias internacionales y museos como el MACRO Museo de Arte Contemporáneo de Roma, Centro Conde Duque de Madrid, Museo DA2, Tenerife Espacio de las Artes, Irish Museum of Modern Art, White Box de Nueva York, Museo ABC, BOZAR Palacio de las Bellas Artes de Bruselas, MMCA Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Korea, Royal Ontario Museum, entre otros. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas de renombre.

 
“Kalidoscopes”

El colectivo Andthe presenta “Kalidoscopes”, una acción grupal concertada e incomprensible que recurre a mecanismos intrínsecos del subconsciente para reinterpretar la realidad. Durante el tiempo en el que transcurre la acción se crean vínculos sensoriales cuyo objetivo es acelerar el proceso intelectual para conectar a niveles antropológicos con el discurso artístico planteado por Amparo Sard en su obra “Autotomía” donde la artista se desprende de su creación como esa cualidad que tienen algunos seres vivos de desprenderse de alguno de sus miembros para defenderse, esta metáfora es llevada como una realidad aumentada a través de microacciones filosóficas, los personajes de esta singular maniobra escénica, recorren el área de influencia marcado por la presencia de ese miembro desmembrado de la escultura de la artista, y provocan en el espectador episodios reiterados del denominado efecto McGurk.

Se genera durante la actuación un conflicto sensorial que desencadena en una desconexión entre el mensaje y su significado provocado por el error en la decodificación del mismo. Durante el tiempo que dura la performance, dividida en cuatro movimientos, el espectador se siente abrumado por la información disonante que satura sus sentidos. La música discordante que aparece en escena tras la introducción, provoca una sensación de vértigo espacial donde los personajes deambulan con una misión sin objetivo aparente. El efecto global puede ser muy perturbador, a veces alienante. Pretende conseguir que el público se divida entre la curiosidad y el imperioso deseo de escapar de una tortura sensorial continuada cuyo fin último es acercarse a la base cotidiana del reflejo de la realidad que nos representa.

Esta performance escenifica el caos ordenado en el que se mueve la sociedad actual, un revulsivo para conmover los cimientos de nuestra capacidad de consciencia en un sistema narcotizado por la sobreinformación.

BIO AND THE es un colectivo heterogéneo y heterodoxo en constante busca de preguntas sin respuesta. Su discurso artístico se refleja en forma de intervenciones, performances, eventos transversales y experimentos lúdicos.  Fue fundado en el año 2010 en Torremolinos (Málaga) como respuesta a la incertidumbre existencial cotidiana de una sociedad que empezaba a sufrir la anestesia de la era digital. Herederos de formaciones similares que agitaron la escena artística malagueña en los años 80 (Hispinajardeisnay), los 90 (Tantric Movement), y en los 00 (Grupo Viernes), el colectivo empezó a tomar forma y lugar apareciendo en distintos actos repartidos por la geografía, no solo nacional sino también internacional:

– Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC)
– Calle Shop Street (Galway, Irlanda)
– Monkey Week Festival (Puerto de Santa María , Cádiz)
– Huerto Urbano de El Pinillo (Torremolinos, Málaga)
– Museo de Bellas Artes de Málaga
– Mercadillo de los Domingos (Torremolinos, Málaga)
– Chiringuito Bienestar (Tarifa, Cádiz)
– La Cochera Cabaret (Málaga)
– Feria del Vino (Moclinejo, Málaga)
– Ventorrillo del Cura (La Cala del Moral, Málaga), entre otros.

AND THE Herederos del teatro de lo absurdo, este colectivo actualiza sus bases ideológicas añadiendo una serie de personajes que se mueven a través de una vigilia consciente.

Está integrado en la actualidad por un ecosistema complejo de profesores, azafatas, artistas, banqueros, sindicalistas, arquitectos, fotógrafos, documentalistas, directoras de hotel , charcuteros,
abogados, ingenieros, coleccionistas de sellos, músicos, empresarios, periodistas, embajadoras, etc… y todo aquel que se anime a soñar despierto.

Firmado por Sandra Pedraja

Periodista cultural

Concurso de Fotografía