Las personas usuarias y trabajadoras de Mater, organización que atiende de forma integral a personas con otras capacidades intelectuales, podrán recibir tratamientos odontológicos y promoción para la salud en la Clínica Universitaria de ADEMA.
La Escuela Universitaria ADEMA, a través de su Fundación ADEMA+, ha firmado un convenio de colaboración con esta entidad para que puedan beneficiarse de un servicio para atender las patologías bucodentales en una Clínica que cuenta con los últimos avances tecnológicos y más vanguardistas del sector dental. Asimismo, podrán disfrutar de actividades de promoción de hábitos saludables bucodentales y nutricionales.
El presidente de la Fundación ADEMA+, Diego González, ha destacado que “desde nuestro centro trabajamos para mejorar la salud de la personas y es clave para nosotros, tanto para nuestros docentes como alumnado, este tipo de acciones para emprender tanto líneas de investigación y asistencial como de responsabilidad social”. “En nuestra Clínica Universitaria se trabaja especialmente en la atención sanitaria bucodental a colectivos en situación de vulnerabilidad dando así continuidad a nuestro compromiso con la labor social en las Islas”, ha afirmado González.
El presidente de la Fundación ADEMA+, Diego González, y la directora general de Mater, Bàrbara Mestre, han mostrado su satisfacción por este acuerdo que “va a permitir mejorar la salud bucodental y nutricional de los/as usuarios/as y personal de esta organización, que trabaja diariamente para garantizar la igualdad de oportunidades a más de 1.200 personas con otras capacidades”.
En opinión de Diego González, “el apoyo social a estos grupos con dificultades para acceder a una sanidad dental es de vital importancia y las ayudas son fundamentales para que puedan integrarse en la sociedad”. En este sentido, Bàrbara Mestre agradeció esta ayuda ya que se trata de un servicio muy demandado y de vital necesidad para las personas con las que trabajamos a diario. Contar con una Clínica Universitaria con la tecnología más vanguardista y con una gran vocación de solidaridad y valor ético por la salud de sus alumnos y docentes supone una gran motivación y estímulos positivos para todos nosotros”.
Por último, también Diego González ha enfatizado la importancia para los investigadores, docentes y alumnos de poder desarrollar proyectos y diferentes asignaturas del Grado de Odontología con diferentes tipos de pacientes y patologías.