Escuela Universitaria ADEMA

Arte y sostenibilidad se han dado de la mano hoy gracias al alumnado del primer curso del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB que han estrenado su curso con la exposición de dos obras, llamando la atención ante los peligros que acechan al Mediterráneo. Bajo el marco del Foro “Legado 2030, Palma Sostenible”, organizado por el Ayuntamiento de Palma y la cadena Ser Mallorca en el Palacio de Congresos de Palma, se han presentado 12 piezas antropomórficas de plásticos envueltas
por redes de pesca de deriva, con el título Nódulos y El último suspiro del Mediterráneo, representado por una piñata en forma de foca monje.

Durante el descanso del foro, los participantes, entre los que se encontraba el alcalde de Palma, José Hila, tuvieron la oportunidad de conocer la explicación por parte de los artistas, tanto de las 12 piezas “enrolladas en redes y plástico, de este material que todo lo envuelve y que nos envuelve”, como de la foca monje en forma de piñata, que sobresalía en la sala hasta que fue destrozada, mostrando las entrañas de la verdadera realidad: los residuos extraídos de las propias playas del Mediterráneo que acaban en nuestros mares afectando a la fauna marina. Según han explicado los docentes, Fernando Gómez de la Cuesta y Dan Norton, “en la Escuela Universitaria de Bellas Artes ADEMA entendemos el arte
como un elemento transformador, como una manera de cambiar nuestra mirada al mundo, de poner el foco sobre todos esos problemas que nos preocupan”.


La propuesta artística se trata de un “ejercicio estético pero también ético”, una acción que, “desde la belleza y la contundencia, tiene el objetivo de cambiar nuestra sensibilidad y girar nuestro entendimiento hacia un problema que nos acucia a todos, que nos asfixia, la protección y conservación de nuestro mar y
del litoral, desde la perspectiva de un colectivo de artistas, los alumnos/as del primer curso del Grado de Bellas Artes, que además viven en un trozo de tierra rodeado de Mediterráneo por todas partes”, han asegurado Fernando Gómez de la Cuesta.

Ante estas obras, el alcalde de Palma, José Hila, ha afirmado que “nadie duda que los jóvenes son los mayores críticos con la lentitud o falta de la reacción de gobiernos, empresas o ciudadanos, en frenar la crisis climática. Su movilización en defensa del medioambiente se ha hecho del todo imprescindible. Pero que además lo hagan a través de la expresión artística, con una creatividad tan dura, pero la vez tan real,  estoy convencido es capaz remover conciencias de forma más directa que cualquier discurso”.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *