Escuela Universitaria ADEMA

La prestigiosa revista de Estados Unidos publica  el estudio realizado por la
Escuela Universitaria ADEMA-UIB validando la evidencia científica de este
dispositivo de cierre periférico personalizado ante situaciones de riesgo frente a
contagios como el COVID-19


Haga clic aquí para tener acceso al estudio:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0253382


Palma, 9 de agosto de 2021.- La prestigiosa revista científica de Estados Unidos, PLOS ONE
acaba de publicar los estudios que demuestran la eficacia del dispositivo de cierre periférico
personalizado ante situaciones de riesgo frente a procesos infecto-contagiosos como el COVID-19,
patentado por la Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la Universidad de las Islas
Baleares (UIB).


El estudio, realizado por investigadores de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB y la Universidad
de Oslo, demostrando la eficacia de este accesorio, denominado ADEMA MASK SAFER  , ha sido
aceptado para su publicación tras superar los requisitos establecidos por la Editorial (Editorial
Board) y por los Evaluadores (Peer Review), poniendo de manifiesto la evidencia científica fruto de
las pruebas realizadas por la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, siguiendo las directrices de ENAC
(Entidades Nacionales de Acreditación de España) y OSHA (Occupational Safety and Health
Administration de EEUU).


Según el doctor Pere Riutord, investigador principal del estudio de la Escuela Universitaria
ADEMA-UIB, “los resultados obtenidos confieren una seguridad de filtración de 95%, cifras que
otorgan una eficacia óptima de las mascarillas quirúrgicas cuando son utilizadas juntamente con el
dispositivo de cierre periférico personalizado, con una funcionalidad dual demostrada frente a PFE

(Particle Filtration Efficiency) y BFE (Biological Filtration Efficiency)”. En este sentido, concluye que
“se puede afirmar con evidencia científica que el uso de este cierre periférico junto con una
mascarilla quirúrgica puede tener un impacto significativo en términos de seguridad preventiva al
proporcionar protección bidireccional al usuario y ser además económico y ampliamente
disponible”.


El dispositivo patentado es un anillo de resina termoplástica compuesto por ácido poliláctico (PLA)
reutilizable y biodegradable diseñado para ser utilizado como sistema de ajuste. Al ser un
dispositivo termoplástico a baja temperatura (60ºC), se puede moldear y adaptar individualmente
sobre la superficie facial del usuario, personalizándolo y asegurando un correcto sellado de la
mascarilla.


Este accesorio está siendo utilizado en centros sanitarios, ong’s e instituciones educativas de las
Islas Baleares, que se encuentran trabajando en primera línea frente a la COVID-19 y otras
enfermedades contagiosas.


En el estudio han participado los investigadores y docentes de la Escuela Universitaria ADEMA
Prof. Pere Riutord-Sbert (IP), Prof. Thais Cristina Pereira, Prof. Joan Ernest de Pedro-Gómez, Prof.
Diego González-Carrasco y Prof. Ángel Arturo López-González y de la Universidad de Oslo, el
Prof. Pål Barkvoll.

Para el estudio cualitativo se ha aplicado la Norma OSHA 29 CFR 1910.134, con el propósito de
seguir el protocolo utilizado en EEUU para evaluar individualmente el sellado periférico de los
equipos de protección respiratoria, en nuestro caso con las mascarillas quirúrgicas que cumplen
con la Norma UNE EN 14683: 2019 y el dispositivo de sellado periférico personalizado: el
participante debe permanecer durante 7 minutos en un ambiente con aerosol de sacarina sódica
(Kit FT-10 de 3M) sin notar el sabor dulce para superar la prueba de sellado. Los individuos se
dividieron en un grupo de intervención, que utilizó una mascarilla quirúrgica con el dispositivo, y un
grupo de control que utilizó una mascarilla quirúrgica sin el dispositivo.


Para el estudio cuantitativo hemos aplicado la Norma UNE EN 149:2001 externalizado en el
laboratorio AITEX acreditado por ENAC, para evaluar individualmente el sellado periférico de las
mascarillas quirúrgicas con el dispositivo de sellado periférico personalizado: el participante debe
permanecer en una cabina estanca con una atmósfera contaminada con un aerosol de cloruro
sódico al 2% durante 5 minutos, midiendo la fuga de aire hacia el interior mediante una sonda tras
realizar varios ejercicios físico.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *