Los docentes y el alumnado de la Escuela Universitaria ADEMA han decidido plantar cara y ayudar a los adolescentes a crear hábitos para conseguir una buena higiene bucodental y una dieta equilibrada y sana.
Más de medio centenar de alumnos de 3º de ESO pasaron hoy por las instalaciones de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, dentro del programa del Programa de Orientación y Transición a la Universidad (portUIB) y Seràs UIB, para participar en talleres y juegos y llevarse a casa una mochila de “mimos para su boca y conseguir tener unos dientes de hierro, además de conocer el origen de los alimentos y cuáles son sus propiedades para tener unos hábitos saludables”.
Según la doctora Olga Calderari, encargada de impartir el taller “El Kit del cepillado de dientes”, según datos de la OMS, entre el 60 y 90 por ciento de los escolares y casi el 100 por cien de los adultos tienen caries dental en todo el mundo, por lo que es muy importante que desde edades tempranas todos los niños tomen conciencia de la importancia de una correcta higiene bucodental. Mantener buenos hábitos no sólo previene dolencias, sino es la base para siempre lucir una sonrisa brillante en el futuro”.
Pero además, la doctora Audrey Caballero, quien impartió el taller “La sonrisa nunca se pierde” junto a los alumnos del Grado Superior de Higiene Bucodental, advierte que “una mala salud oral puede estar alumbrando otro tipo de enfermedades como la diabetes, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas o las cardiovasculares que puede tener factores compartidos”. En este sentido, Audrey Caballero valoró de forma “positiva” estos talleres y que las comunidades educativas se impliquen en la salud de los escolares para prevenir la aparición de algunas de las patologías bucales más frecuentes”.
Otro de los datos preocupantes es el que arroja un estudio sobre prevalencia de la obesidad en las Islas (Epoib II) que presentó recientemente el Govern balear que pone de manifiesto que uno de cada cuatro alumnos de los centros escolares de las Islas padece sobrepeso u obesidad. Del estudio también se desprende que más de la mitad dedica menos de diez minutos a merendar, el 55 por ciento va al centro escolar en coche o bus, y en general, los estudiantes dedican cerca de dos horas diarios a ver la tv o a los videojuegos.
Para el consejero delegado de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González Carrasco, “tenemos claro que nuestros docentes, investigadores y alumnos pueden aportar una buena dosis de información a los jóvenes a través de talleres experienciales para poner en marcha medidas de detección precoz de riesgos de salud oral. La mejor receta o vacuna para prevenir una caries es un buen cepillado de dientes y adquirir hábitos que favorezcan la salud bucodental como la reducción del consumo de alimentos con azúcar, una higiene eficaz de la boca, utilización de fluoruros o la prevención de accidentes dentales”.
Por otro lado, los alumnos del Grado Superior de Dietética junto a su docente y nutricionista Elena Pomares ayudaron también a los escolares a diseñar el semáforo de la alimentación para “promover una alimentación saludable, variada y con menos calorías, consumir más frutas y verduras y menos cantidad de alimentos con grases o azúcares añadidos, beber agua, pasar menos tiempo de juego sentados, reducir las horas de ordenador o televisión y hacer más ejercicio físico de forma habitual”.
Al final de la actividad, todos los participantes han recibido la bosa ADEMA (que contenía una pulsera, pasta de dientes Colgate, Quelys) y centro educativo recibió un diploma acreditativo por su participación en este programa.