Escuela Universitaria ADEMA


La investigación es un eje fundamental para la Escuela Universitaria ADEMA. Su última investigación, la patente de este dfnovedoso dispositivo de cierre periférico, ADEMA MASK SAFER (AMS) para las mascarillas quirúrgicas. El equipo de investigadores de la Escuela Universitaria ADEMA,  adscrita a la UIB, liderado por el doctor Pere Riutord, ha decidido dar este paso, tras comprobar con éxito su eficacia y seguridad en el estudio que está desarrollando para optimizar el ajuste personalizado de las mascarillas quirúrgicas tras las primeras pruebas piloto, con el objetivo de aumentar la protección de profesionales y ciudadanos en situación de alto riesgo de contagio.

investigacionadema.eua.edu.es

>> El investigador principal del estudio, el doctor Pere Riutord, ha explicado que este novedoso accesorio se aplica sobre la mascarilla dotándola de mejor adaptación al contorno facial.

La Escuela Universitaria ADEMA-UIB patenta un novedoso accesorio de cierre periférico, ADEMA MASK SAFER (AMS), para las mascarillas quirúrgicas.

 

Dispositivo personalizado

Por otro lado, el investigador principal del estudio ha abundado en explicar que “este dispositivo puede ser diseñado y personalizado a medida mediante dos opciones distintas: un escaneado facial y posterior materialización a bajo coste con una impresora 3D, o bien con la adaptación termoplástica del dispositivo prefabricado sobre la zona facial, consiguiendo en ambos casos evitar el flujo de aire por las aberturas o desajustes marginales de la mascarilla quirúrgica”.

Materiales biodegradables

El accesorio de ajuste personalizado está fabricado con una resina biodegradable, esterilizable y reutilizable, como es el ácido poliláctico a partir del germen de maíz, el PLA, ambos componentes sin problemas de abastecimiento y de bajo coste.

El doctor Pere Riutord ha emplazado tanto a instituciones públicas como privadas a implantar este dispositivo “dada la relevancia que ha significado y que, como Escuela Universitaria, especializada en el sector sanitario, deseamos hacerlo público y que se beneficie toda la sociedad”.

El equipo de investigación de este proyecto, liderado por el doctor Pere Riutord está conformado por los doctores Joan de Pedro, Ángel Arturo López, Nora López, y los docentes investigadores de las áreas de Ergonomía, Materiales Dentales y Prótesis Dental, Pedro Alomar, Jorge Domínguez, Thais Pereira, Hernán Paublini, Pau Ferragut y Diego González.

Por su parte, el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González Carrasco, ha mostrado su satisfacción por este “excelente” trabajo del equipo de investigadores ya que “es una muy buena noticia y una gran oportunidad poder aportar esta solución cuyo estudio piloto y pruebas se han realizado en nuestra casa y cuyos resultados han llamado la atención en universidades extranjeras que han decidido unirse al proyecto”.

“Para nosotros, la investigación es clave y con este proyecto no sólo está apoyando y respaldando a los profesionales sanitarios, sino a otros sectores vitales para nuestra economía”, ha afirmado González, quien ha puesto también el acento en “la fuerza que nos da contar con un equipo humano multidisciplinar, con doctores de referencia, y con laboratorios para la fabricación de productos sanitarios maxilofaciales a medida”. Todo el equipo investigador ha trabajado con diferentes elementos a medida, realizando algunos ensayos y determinando todas las fases y aspectos técnicos para culminar con éxito el proyecto”, ha concluido.

Implicación internacional

Universidades de renombre en Europa, como las de Oslo, Edimburgo y Cracovia han decidido implicarse en esta patente. Según el doctor Pere Riutord, “no sólo se han interesado por esta patente, sino que están trabajando conjuntamente con nuestros investigadores, otorgando a este proyecto multicéntrico internacional una proyección académica de referencia, con el objetivo común de poner en conocimiento de la comunidad científica un nuevo método que es un accesorio de las mascarillas que mejora su adaptación.

Además, el presidente del Patronato de la Escuela, Diego González, ha puesto especial énfasis en el distintivo de “Pyme Innovadora” que ha otorgado el Ministerio de Ciencia e Innovación a las empresas que apuestan por la innovación y actividades de I+D+i. “Con este sello se reconoce el esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo a la investigación y la capacidad de innovación que llevamos realizando durante los últimos años”.

 

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *