Los socios fundadores, Diego González y Gabriel González: «Este premio es fruto del trabajo de nuestro equipo humano, de las más de 300 empresas colaboradoras y las más de 2.500 familias que han confiado en nosotros para la formación de sus hijos»

La Escuela Universitaria ADEMA, dedicada a la enseñanza sanitaria, ha recibido hoy la distinción de finalista de la IV edición de Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes.
El presidente de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, ha sido el encargado de recoger la distinción, en un acto celebrado en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), y que ha contado con la presencia de la presidenta de la misma, Carmen Planas; y la directora territorial del Santander en Baleares, Celia Torrebadella.
Diego González ha tenido palabras de agradecimiento tanto para el jurado como para las entidades convocantes del premio, y un especial recuerdo para el equipo humano de Adema, para las más de 2.500 familias que durante casi 30 años han confiado la formación de sus hijos a esta institución y para las más de 300 empresas colaboradoras por el trabajo de integración en el mundo laboral y social que realizan con nuestro alumnado “por los que trabajamos día a día en la mejora de nuestro modelo educativo y de innovación”.
Desde los inicios, la Escuela Universitaria ADEMA ha trabajado en una dirección de valores apostando por un equipo humano de alta cualificación y evitando la fuga del talento de nuestras Islas, con la mirada puesta en la innovación en todas las aristas de la salud por las personas y la investigación.
El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, argumentó ante el jurado que “sin innovación no se da esa gran transformación y diferenciación en el sistema de aprendizaje que nosotros queremos para nuestro alumnado. Estamos inmersos en esta gran industria del conocimiento que parece ser más resilente a las crisis estructurales y coyunturales, apostando por la formación de profesionales con grandes valores éticos y adaptándonos con proactividad a todas las grandes transformaciones que marca el mercado laboral como el flujo digital e impulsando la investigación”.
Por otro lado, Diego González explicó que la “innovación es el ADN de un flujo que va desde la gestión, educación, salud e investigación apoyados por la internacionalización, que da un valor añadido, construyendo un nuevo modelo productivo más competitivo, sumando sinergias e transmitiendo nuestro know-how a 15 países en simulación 3D odontológica háptica e investigación en patentes”.
En cuanto a responsabilidad social y ambiental, destacó los proyectos de cooperación tanto en Mallorca con 11 ONG’s como en Senegal y Kenia, la distinción en calidad y como pyme innovadora por el Ministerio de Ciencias e Innovación y el trabajo que realizan en autoconsumo con un huerto solar”.

Por otro lado, se refirió a “este flujo innovador que ha sustentado un modelo educativo propio, con un itinerario de éxito tras 27 años de experiencia pasando desde FP a grados universitarios, y la metodología propia basada en proyectos de investigación, a través de un aprendizaje inmersivo donde los alumnos salen del aula a espacios reales a través de nuestro Observatorio de Salud Bucodental y las campañas de Promoción que ha llegado ya a más de 3.000 escolares de Mallorca”.
También, recordó el flujo innovador digital tanto en su área de educación con plataformas digitales que proporcionan solvencia y flexibilidad al binomio alumno-docente como Google y Moodle así como contar con la última y disruptiva tecnología de vanguardia en 3D como simuladores virtuales odontológicos 3D hápticos y holográficos, sondas digitales, TAC-CBCT 3D, escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, equipos dentales digitalizados, impresoras 3D , microscopios digitales que la convierten en uno de los centros de referencia nacional e internacional.

Por último, destacó el área de investigación donde “el equipo de investigadores y docentes juegan un papel clave en nuestra formación al más alto nivel, y en la transmisión del conocimiento, con más de 20 tesis en marcha, desarrollo de patentes para aumentar la seguridad frente a la covid-19 como son los dispositivos de cierre y las pantallas protectoras, o licencias de software en simulación 3D háptica para anestesia dental como la Universidad de Nueva Yok y la compañía Universal Simulation y en gestión de la clínica de nuestra área universitaria, y las publicaciones científicas y los premios que están recibiendo tanto de instituciones nacionales como la SESPO como la Real Academia de Medicina de Baleares”.