>>> El curso on line sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal ha sido un éxito y se ha seguido por profesionales del sector de higiene dental de diferentes CCAA
> Las mejores formas de prevenirla es con una buena higiene dental y revisiones periódicas
La doctora Carmen Vidal ha impartido esta mañana el I Módulo formativo on line dirigido para higienistas dentales sobre el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad periodontal.
Tras el éxito de esta primera convocatoria, la Escuela Universitaria ADEMA ha decidido abrir una nueva edición el próximo lunes, día 6 de abril, para que todos los inscritos puedan seguir este curso.
La doctora Carmen Vidal ha mostrado su satisfacción por la buena acogida y el buen desarrollo que ha tenido este curso permitiendo a profesionales de este sector de diferentes Comunidades Autónomas poder seguirlo, participando de forma activa. “Ha sido un reto muy productivo explicarles cuáles son los nuevos enfoques de la enfermedad periodontal y comentarles la nueva clasificación de la enfermedad. El lunes hemos convocado una segunda edición para dar cabida a todos los profesionales que se han inscrito”.
Una de las enfermedades más comunes
La enfermedad periodontal es una de las enfermedades más comunes de la humanidad, con estrechas asociaciones con la salud general. A la edad de 65-74 años, en torno al 30% de los sujetos han perdido todos sus dientes siendo esta enfermedad la causa principal.
La periodontitis severa tiene serias consecuencias para los afectados, incluyendo problemas de masticación y del habla, afectando el bienestar y la calidad de vida.
En opinión de la doctora Carmen Vidal, “las enfermedades periodontales comparten factores de riesgo comunes con otras ENT (Enfermedades No Transmisibles), tales como el tabaco, el alcohol, un elevado consumo de azúcar, la obesidad o la dieta poco saludable. Se asocia además a determinadas enfermedades sistémicas, incluyendo a la diabetes”.
Según la encuesta sobre Salud Bucal en España, realizada en 2005, se observaron los siguientes datos, por grupos de edad:
– En jóvenes de 15 años, sólo un 34.5% tenían las encías sanas, mientras que el resto mostraba algún grado de gingivitis, y no se observaron casos con periodontitis.
– En adultos, entre 35-44 años, sólo el 14.8% tiene las encías sanas; el resto tendría algún tipo de enfermedad periodontal. En concreto, el 59.8% gingivitis y el 25.4% periodontitis, con un 3.9% de periodontitis con destrucción avanzada.
– En personas mayores, de 65-74 años, únicamente el 10.3% tendría las encías sanas; el resto tendría algún tipo de enfermedad periodontal. El 51.6% tendría gingivitis y el 38% periodontitis, con un 10.8% de periodontitis avanzadas.
¿Cómo prevenirla?
La doctora Carmen Vidal insiste en una buena higiene bucal y en visitar al dentista para realizar revisiones regulares.