Los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional de Prótesis Dental han participado esta tarde en un webinar sobre “Introducción al CAD-CAM”, impartido por el experto José Carlos Estivill de Phibo. El CAD CAM dental es un avance tecnológico que permite diseñar y elaborar prótesis dentales exactamente a la medida del paciente.
Las rehabilitaciones dentales realizadas con CAD CAM dental son, en opinión de José Carlos Estivill, “extremadamente precisas, ya que esta fabricación se realiza a partir de una reproducción digital de la boca, logrando así un mejor ajuste y control de la prótesis”.
Las ventajas que han proporcionado las nuevas tecnologías y el flujo digital al sector dental, en concreto, al de prótesis dental, son conseguir acortar los tiempos y tener un control en los procesos que antes se hacían de forma manual.
Para Estivill, “la tecnología nos ayuda a trabajar de forma predecible y controlando en todo momento los procesos teniendo una verificación de los mismos y eliminado errores que se suelen cometer con los métodos convencionales.
José Carlos Estivill ha explicado que “el CAD-CAM permite tener el control del diseño en todo momento con total libertad consiguiendo una mayor adaptabilidad del diseño al modelo. Esto nos da mayor flexibilidad a la hora de realizar diseños ya sean simples o complejos. La posibilidad de ver un trabajo a volumen completo y utilizar un abanico muy amplio de anatomías, con mayor precisión, limpieza y ahorro de costes”. En este sentido, ha argumentado que este sistema proporciona “una planificación más organizada, consiguiendo procesos de fabricación más cortos, simplificados y predecibles en los trabajos es una gran fortaleza. El protésico que utiliza CAD tiene mayor capacidad de producción que uno que aun esté aprovechando métodos convencionales, consiguiendo el protésico CAD mayor eficacia y exactitud”.
Por otro lado, Estivill ha asegurado que “aunque cada vez los software de CAM son más intuitivos, la verdad es que el CAM no es tan sencillo como muchas veces nos imaginamos, se debe tener una formación previa y conocer muy bien las trayectorias de ejecución”.