Presentado en Palma el Programa Nacional “Juego Limpio. El valor educativo y social del deporte” que quiere concienciar a la sociedad como educar para la vida, a través de una educación integral en valores
>> Las deportistas Ursula Pueyo y Theresa Zabell a la pregunta que les aportó el deporte: “Valores como autodisciplina, sacrificio, compromiso, saber estar, saber perder o que los resultados llegan gracias a un esfuerzo continuado. Es un gran motor de la vida”.
270 páginas, impresionantes fotografías de la Agencia EFE y testimonios de reconocidas firmas del mundo del deporte como José Javier Hombrados (balonmano), Eduardo Chozas (ciclismo), Arturo Casado (atletismo), Fernando Romay, José Manuel Beirán (baloncesto) o Olaia Abadia (natación) conforman parte de este libro “Juega Limpio. El valor educativo y social del deporte”, que está recorriendo España, para reclamar el espacio legítimo que le corresponde al deporte y a la actividad física para una sociedad del siglo XXI, cohesionada y coherente.
Según ha explicado el director del Proyecto, Francisco Javier Martín del Burgo, “este programa es una iniciativa pionera e innovadora que efectúa transferencias de los valores del deporte a la vida diaria. Utiliza el deporte como una herramienta educativa. A través de sus páginas, profesores, entrenadores, familias y dirigentes encontrarán argumentos, experiencias, orientaciones y recursos metodológicos para la educación integral y en valores de nuestros jóvenes”.
Para Francisco Javier Martín del Burgo, “en la vida, en la educación y en el deporte, somos un equipo y no hay liderazgo sin equipo ni equipo sin líder”. Un valor incalculable que recordó también el director educativo de ANAYA, Jorge Pimenta, quien definió el proyecto editorial con “un doble compromiso con la sociedad: ayudar a enseñar y a educar a nuestros estudiantes; y lo hacemos con pasión, preparando materiales que se pueden utilizar desde diferentes ámbitos, como son la escuela, la familia y el ocio”.
La gran tarea de educar es un reto en el que, a opinión de Pimenta, “todos estamos implicados: empieza y se fundamenta en la familia, continúa en la escuela, transmite valores, derechos y obligaciones y nos ayuda a vivir en convivencia. Preparar materiales para la enseñanza entra dentro de la cotidianeidad de una editorial; también la preparación de aquellos destinados a la educación”; pero “encontrar una obra que armonice una actividad de tanto interés y beneficio para nuestro alumnado como el deporte con la transmisión de valores y en la que, como autores, se haya implicado un elenco de altísimo nivel, no ha sido tarea fácil”, enfatizó Pimenta.
Después de la presentación del proyecto, les tocó el turno a dos mujeres: Theresa Zabell y Ursuela Pueyo.
Para la ex olímpica de Vela, Theresa Zabell, el deporte “lo ha sido todo y lo sigue siendo”. Su dedicación le quitó “alguna noche loca de juventud y algo más de tiempo con mi familia”, pero lo que le dio ha sido una “gran formación ya que el deporte es la mejor escuela para la vida. A pesar de haber estudiado, incluso más allá de la Universidad, considero que casi todo lo que sé lo he aprendido a través del deporte”.
“Esto no es de extrañar teniendo en cuenta que solemos recordar un 10% de lo que leemos, un 20% de lo que escuchamos y así sucesivamente va subiendo hasta un 90% de lo que hacemos y el deporte es algo que tenemos que realizar, con lo cual, nos quedamos con la enseñanza de esta experiencia de por vida”, en palabras de Zabell.
A la paraolímpica de Esquí Alpino, Ursula Pueyo, el deporte es como el oxígeno que respira. “Forma parte de la decoración propia de cualquier casa.Es como el gran motor de vida”. En este sentido, añadió que “jamás me importó practicar, con tal de ‘jugar’, yo era feliz. Empecé muy pequeña a jugar a Volley”.
“No recuerdo haber fallado ningún entrenamiento. Nadie debía decirme nada, ya sabía cuál era mi obligación… me preparaba yo mi mochila cuando ya fue autónoma y con eso aprendí a tener una responsabilidad, horarios, higiene, orden y, por supuesto, el respeto absoluto de mi entrenador”, añadió Pueyo.
Además, apoya que el deporte es una herramienta para sacar buenas notas en el colegio: “Considero quien practica deporte va mucho mejor en los estudios. Te da constancia, resistencia, darte cuenta de que no todo es tan sensillo a pesar de que sepas hacerlo y, sobre todo, disciplina”, concluyó
En cuanto a valores tanto Pueyo como Zabell resaltaron valores difíciles de aprender en otro terreno como autodisciplina, sacrificio, compromiso, saber estar, saber perder, que los resultados llegan gracias a un esfuerzo continuado, que la derrota es algo que se puede y se tiene que superar, llorar, reír, pasión por lo que se hacen, compañerismo, respeto, higiene, luchar… y lo más bonito: participar y disfrutar.
El programa se sustenta en el desarrollo de una serie de temas que abarcan conceptos, actitudes y comportamientos desde la superación personal al trabajo en equipo, desde el respeto al adversario al respeto a las reglas, la inclusión, el control de las emociones, la solidaridad, la victoria y sus límites, el valor de la participación, los hábitos de alimentación saludable, etc… agrupados por bloques.
El consejero delegado de la Escuela Universitaria de Odontologia ADEMA, Diego González, dio las gracias a todos los asistentes y resaltó el gran valor del deporte como fuente de automotivación y superación y para el desarrollo de hábitos saludables”.
Un programa que destila el espíritu de hombres como el que fuera presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch y el filósofo del deporte, José María Cagigal y tantos deportistas que han hecho del deporte su vida.