>> Los colectivos Food and War y AndThe inauguran el Festival con dos performances “Cuando el agua es más segura que la tierra” y “Life Line”, dos maneras de sensibilizar sobre la migración y la falta de identidad y la indecisión

La Escuela Universitaria ADEMA ha convertido hoy la calle Sant Jaume y el Espacio Tank-Bellas Artes en el centro educativo, en los escenarios centrales del Festival Internacional de Performance ADEMA.
La primera cita, en la calle Sant Jaume, ha tenido como protagonistas al colectivo internacional Food and War que ha reunido a un grupo de mujeres migrantes africanas para llevar a cabo el inicio de su proyecto “Cuando el agua es más segura que la tierra”. Las mujeres participantes han ido trenzando sus cabellos cada una a una cuerda, conectándose entre sí, creando una red en la que comparten sus historias personales, sus ilusiones y sus orígenes.





Según ha explicado el cofundador del colectivo internacional Food of War, Omar Castañeda, la cuerda que ha conectado a las mujeres proviene de una de las tantas pateras que ha cruzado el Mediterráneo cargada de personas que buscan un mejor futuro en Europa”.
La performance ha contado con objetos rescatados de esas embarcaciones que han efectuado la travesía entre el norte de África y Mallorca e intervenidos por los artistas del colectivo.
En la segunda, los agitadores socioculturales de AndThe, un colectivo malagueño, con sus disfraces e instrumentos denunciaron la falta de identidad que expresan las múltiples personalidades que podemos adoptar en la vida. A través de “Life Line”, los artistas caminaron por el centro palmesano, sobre una línea recta blanca de casi 300 metros intentando mantener el equilibrio de forma caótica y confusa, incitando al transeúnte a no ser un mero espectador para que busque su propio equilibrio. Una línea, que según el grupo AndThe, se ha convertido en una metáfora de la sociedad actual, una exploración de temas cruciales como la falta de identidad, la indecisión, el equilibrio y la sostenibilidad, un camino por el que transitar, una invitación a explorar nuevas formas de ser y actuar en el mundo.
La segunda gran cita del Festival Internacional de Performance, empezó ya por la noche, en el Espacio Tank de la Escuela Universitaria ADEMA, con trabajos de diferentes artistas internacionales y alumnado de ADEMA como Yuying Huang, Raymond Engramer & Maxence Crossoneau, Hannah Imhoff, Miya Kosowich, Yichun Yao, y alumnos de ADEMA. El medio ambiente, la sostenibilidad y la globalización serán los temas centrales de los diferentes proyectos.