>>> Las especialidades que más se beneficiarán de esta tecnología son Odontología, Neurocirugía, Traumatología, Podología, Enfermería y Fisioterapia, entre otras.

El jefe de Estudios del Grado en Odontología y presidente del Consejo Asesor para la Investigación de la Escuela Universitaria ADEMA, el doctor Pere Riutord, ha impartido una conferencia en la Reial Acadèmia de Medicina de les Illes Balears sobre “Simulación háptica y holográfica en la planificación de intervenciones quirúrgicas”.
El doctor Riutord ha profundizado en el nuevo escenario que introduce al profesional de la salud en la simulación virtual 3D háptica y holográfica facilitando el aprendizaje de nuevas técnicas quirúrgicas en comparación con la simulación analógica, principalmente por la aproximación a la práctica clínica real mediante la tecnología 3D computerizada.

A su juicio, “la percepción háptica se convertirá en los próximos años en una herramienta imprescindible” para la aproximación de los estudiantes y profesionales de las Ciencias de la Salud en los tratamientos de casos reales, mucho más allá de planificaciones sustentadas con estudios analíticos y de imagen, introduciendo la realidad virtual aumentada y pudiendo realizar los tratamientos con sensibilidad háptica y holográfica antes de abordar al paciente real”.
En este sentido, el jefe de Estudios del Grado en Odontología ADEMA-UIB, ha considerado que “los tratamientos quirúrgicos se deben planificar para evitar situaciones no previstas, siendo insuficientes los estudios previos basados únicamente con imagen”.
La simulación virtual 3D háptica y holográfica fue presentada por ADEMA-UIB en el Congreso de la Asociación para la Educación Dental en Europa, así como en Encuentro de Profesorado de Ciencias de la Salud celebrado en la Universidad de Barcelona, en la mesa de debate Simulaciones y Realidad Virtual, en el que participaron los grados de Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética Humana, Farmacia, INEFC y Psicología de la Universidad de Barcelona y Odontología de ADEMA-UIB.






La Escuela Universitaria ADEMA-UIB ha introducido la simulación virtual 3D háptica y holográfica en sus estudios de Grado y Posgrado en Odontología, facilitando la adquisición de habilidades y competencias para afrontar casos clínicos reales importados del TAC de haz cónico (CBCT) y del escáner intraoral, para realizar previamente tratamientos repetitivos en un simulador hasta conseguir la habilidad necesaria para realizarlos posteriormente en los pacientes reales en las prácticas clínicas.
Además de la Odontología, según el doctor Riutord, las especialidades que más se pueden beneficiar de la simulación háptica y holográfica son las quirúrgicas. La Neurocirugía, la Traumatología, la Podología, la Enfermería, la Fisioterapia y cualquier intervención sobre un paciente, va a requerir tarde o temprano una simulación háptica y holográfica para conseguir un buen diagnóstico y predecir unos resultados más fiables y seguros para el paciente.
En lo que se refiere a los estudios de Grado y Posgrado en Odontología, la simulación háptica y holográfica, ha explicado el doctor Riutord, ha facilitado el aprendizaje de habilidades relacionadas con la inteligencia espacial, introduciendo al estudiante en un entorno táctil en 3D que engaña a las funciones cerebrales, simulando casos reales mediante la repetición de prácticas simuladas.
Los últimos prototipos de simulación virtual 3D háptica y holográfica realizan una inmersión total mediante la ejecución de las prácticas mediante la realidad virtual aumentada que representa el metaverso, donde el profesional o el estudiante está representado por su avatar. El metaverso representa un entorno interactivo en 3D generado por un ordenador, en el que los seres humanos están representados por avatares que pueden interactuar entre sí y con el software del sistema. “Podemos entenderlo como la convergencia de una realidad física virtualmente aumentada en un espacio virtual físicamente persistente. La utilidad del metaverso está ligada principalmente a los usuarios nativos digitales”, ha concluido el jefe de Estudios del Grado en Odontología.