El coordinador del Grado de Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, el doctor Dan Norton, ha presentado en Simposio Internacional de Arte Electrónico, ISEA 2022, en Barcelona, sus nuevos proyectos de interfaces virtuales que permiten simplificar el uso compartido de las colecciones digitales en bibliotecas, museos, colecciones o plazas públicas.
El doctor Norton ha participado en la Ciudad Condal uno de los eventos anuales más importantes del mundo dedicado a la encrucijada en la que se encuentran el arte, el diseño, la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Según detalló el doctor Norton, presentará en esta edición una serie de consolas para investigar el uso compartido de las colecciones digitales en las bibliotecas públicas, museos, centros de arte o plazas públicas. Las interfaces, como tabletas táctiles, infrarrojos que reconocen gestos, etc., se van reduciendo en complejidad a lo largo del estudio para facilitar el acceso y mantener la jugabilidad y el compromiso.

Para el artista, “la interacción en la interfaz final está lo suficientemente simplificada como para permitir la navegación y la publicación de la colección con movimientos de la mano”, utilizando un sensor de infrarrojos de bajo coste, como el que se presenta para la Colección de Poesía Visual de la Fundación Joan Brossa y el MACBA.
El ISEA se ha celebrado en más de 26 ocasiones en todo el mundo y, después de más de 10 años desde la última vez que pisó suelo europeo, aterriza en Barcelona. Con él llega una entusiasta comunidad de arte internacional y local, dispuesta a trabajar conjuntamente para desarrollar este campo interdisciplinar.
A lo largo de estos años, ISEA ha servido de punto de encuentro para que artistas, científicos, tecnólogos y teóricos compartan sus investigaciones junto con sus últimos prototipos, desarrollos tecnológicos u obras artísticas vinculadas a la ciencia y la tecnología.
Lo que hace único a ISEA es que, más que un congreso académico, es un evento basado en conferencias que ofrece un amplio abanico de actividades, que sorprenden a los visitantes con formatos recién concebidos en cada edición.