La Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, impartirá el Grado Universitario de Nutrición Humana y Dietética el próximo curso 2020/2021. Al frente como jefa de estudios de este título y secretaria académica de la Escuela Universitaria ADEMA, se encuentra la doctora en Ciencias Médicas Básicas por la UIB en el año 2015, y especialista en el área de la nutrición perinatal y la nutrigenómica, Nora López Safont. Durante la entrevista, analiza las líneas estratégicas de este nuevo Grado y cómo nace el proyecto desde la demanda de profesionales en las Islas que velarán por la salud de las personas.
– ¿Por qué se ha decantado la Escuela Universitaria ADEMA por impartir el Grado Universitario de Nutrición Humana?
– La Escuela Universitaria ADEMA lleva más de 27 años trabajando en el campo de la educación en diferentes títulos oficiales sanitarios. Desde 2015, la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA es un centro adscrito a la Universidad de las Islas Baleares (UIB), y ya hace tres años, dio el gran paso al frente de impartir el Grado Universitario de Odontología. El avance científico constante que se vive en la sociedad actual y la necesidad de nuevos profesionales, vincula la necesidad de aumentar ofertas de títulos oficiales y planificar algunos inexistentes en las Islas para que se puedan estudiar cerca de casa. En Baleares, padecemos el gran hándicap de la insularidad y muchas familias se veían obligadas a mandar a sus hijos, lejos del domicilio familiar para poder estudiar aquello que les apasiona. Suponía un problema económico y, en algunos casos, también en el de apego familiar. Abrir las puertas a nuevos grados en la Escuela Universitaria ADEMA en Palma está siendo una experiencia muy positiva, se constata por tanto el acierto de poner en marcha estos proyectos y poder ofrecer una solución a una demanda universitaria que ya hoy son una realidad.
-El Grado de Nutrición Humana y Dietética se presenta como uno de los estudios de futuro.
-El Grado Universitario de Nutrición Humana y Dietética es hoy uno de los estudios más demandados y con una alta empleabilidad cara al futuro. Es cierto, que la figura del dietista-nutricionista está muy bien valorada y recibe una gran demanda laboral porque está empezando a ser muy reconocida por su utilidad y eficiencia en diferentes sectores tanto el de la nutrición clínica, los servicios de restauración colectiva, la industria alimentaria, la salud pública, la educación sanitaria, la docencia y la investigación, entre otros.
Está claro que la sociedad actual demanda cada vez más profesionales con una formación específica tanto en el ámbito de la gestión y control de calidad de productos alimentarios, diseño de nuevas dietas, reformulación de alimentos, etc. para satisfacer las necesidades sociales, ya que la nutrición se está empezando a ver como el factor clave en la salud de las personas.
-¿Qué problemas padece la sociedad actual en este ámbito?
Actualmente, la obesidad es una de las enfermedades más extendidas entre niños y adolescentes en los países desarrollados. Cada vez más se está observando un aumento de problemas de salud derivados de una mala alimentación y de una vida sedentaria. Esto, unido a la importancia que se concede en muchos casos al aspecto físico, hace que la alimentación y el deporte sean dos aspectos fundamentales a tener en cuenta en la forma de vida de las personas. El sedentarismo y las dietas inadecuadas han dado lugar a un aumento de enfermedades crónicas en nuestro país, convirtiendo así a la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer, en importantes riesgos para la salud humana.
Tanto desde el ámbito político como del científico-médico se están desarrollando estrategias para combatir la obesidad en varias direcciones: la prevención, el estudio y el tratamiento de la enfermedad. Por un lado, y en combinación con agencias gubernamentales, uno de los intereses primordiales radica en aplicar medidas preventivas tales como aportar una mejor información nutricional al consumidor, o en apoyar a la industria alimentaría con el fin de abastecer al mercado de productos más saludables (a través por ejemplo de impulsar la reformulación de alimentos). Por otro lado, desde el ámbito científico-médico, en los últimos años se está desarrollando activamente una nueva vertiente de estudio, enfocada en la detección y prevención temprana del desarrollo de obesidad, que consiste en identificar, definir y validar una serie de “biomarcadores de salud y/o enfermedad” que permitan una caracterización temprana de la susceptibilidad a padecer obesidad y por tanto posibilitar su prevención y/o un tratamiento más eficaz.
-¿Cuáles son las grandes ventajas de estudiar este Grado en la Escuela Universitaria ADEMA?
El Grado de Nutrición Humana y Dietética se completa con 240 créditos durante cuatro años donde los alumnos tendrán la oportunidad de combinar sus clases teóricas con un gran volumen de prácticas. Para nosotros, es un aspecto clave poder contar con un ratio profesor/alumno muy reducido para poder ofrecerles unas prácticas muy personalizadas impartidas por un equipo docente especializado, de referencia y de calidad asistencial en unas instalaciones modernas y a la vanguardia tecnológica.
Además, apostamos por la innovación tanto en un método pedagógico propio como en transformación digital, así como impulsando y fomentando la investigación. Son tres pilares básicos para ofrecer al estudiante los conocimientos necesarios y prácticas adecuadas para que adquieran las mejores competencias y capacitaciones, lo mejor formados posibles.
-Con este nuevo título universitario, ¿la Escuela Universitaria ADEMA tendrá líneas propias de investigación en este ámbito?
El impartir el Grado de Nutrición Humana y Dietética en nuestras Islas es un proyecto ilusionante y motivador, y por supuesto la Escuela abrirá nuevas líneas de investigación. A día de hoy en la Escuela Universitaria ya estamos trabajando en nuestras propias líneas de investigación en Odontología en colaboración y aunando sinergias con la Universidad de las Islas Baleares (UIB) que sigue manteniéndose entre las mejores universidades de España y del mundo. Y en el campo de la Nutrición la UIB tiene excelentes docentes e investigadores con los que contaremos sin duda alguna para dar impulso a los proyectos de investigación e incrementar la calidad docente de nuestro centro.
Desde ADEMA no entendemos la formación sin el paraguas de investigación y sin trabajar esta parte de educación humanística integral donde la vocación por el cuidado de las personas es esencial. Este desafío nos emociona y queremos trabajar de forma intensa para que los dietistas-nutricionistas estén a la vanguardia y excelencia constante.