Escuela Universitaria ADEMA

Las últimas tendencias van dirigidas a “salvar la pieza dental dañada utilizando la microcirugía endodóntica, frente a los últimos años donde prevalecía la extracción de estos dientes y la posterior la colocación de implantes”. Así lo ha explicado el doctor Damiano Pasqualini de la Universidad de Turín, durante su conferencia “Endodoncia microquirúrgica: toma de decisiones y actualización en técnicas modernas”, en el marco de la Dental Week ADEMA.

El profesor Pasqualini ha indicado que este tipo de intervención también se utiliza para corregir endodoncias que han fracasado, por lo que su objetivo es que los alumnos aprendan a tomar las decisiones correctas de cuándo utilizar la microcirugía y cuándo no es posible y el paciente necesita un implante.

Por su parte, el doctor Ramón Xam-Mar ha incidido en su intervención sobre “Gestión de las clínicas y del paciente” que “es necesario también formarse sobre el trato con el paciente, ya que el odontólogo tiene que saber qué es importante para el paciente, cómo se siente en la consulta y poder ponerse en su lugar”.

Para el doctor Xam-Mar, “los odontólogos debemos ofrecer al paciente explicaciones con palabras simples sin tecnicismos que aumenten el nerviosismo. Tenemos la obligación de utilizar herramientas psicológicas para calmar su ansiedad que tiene muchos pacientes en nuestras consultas con lo que contribuiremos al éxito de las intervenciones y tratamientos”.

Por último, la conferencia de cierre de la IV Dental Week ha estado a cargo de la doctora Wioletta Bereziewicz, de la Universidad Cracovia, quien impartió la conferencia sobre el tratamiento de Ortodoncia Invisalign en Odontología integral. Una extensa disertación sobre los tratamientos de Ortodoncia que se están aplicando hoy en día, al tiempo que explicó a los alumnos hacia dónde van tratamientos en esta materia.

Talleres

La última jornada de esta Semana Internacional de la Docencia y la Investigación tuvo tres talleres-charlas protagonizados por la firma Skinfill sobre iniciación en técnicas de armonización del tercio inferior con ácido hialurónico, Virteasy con la simulación háptica y la presentación del proyecto solidario Sonríe Kenia, a cargo de nuestros alumnos participantes para motivar a sus compañeros en esta tarea solidaria.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *