Escuela Universitaria ADEMA

1.     Competencias básicas

CódigoCompetencia
CB1Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en los libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3Que los estudiantes tengan la capacidad de reunirse e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones  un público tanto especializado como no especializado.
CB5Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto  grado de autonomía.

2.     Competencias generales (si procede)

CódigoCompetencia
Valores profesionales, actitudes y comportamientos
CG-01Reconocer los elementos esenciales de la profesión del Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
CG-02Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
CG-03Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por la calidad.
CG-04Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional.
Habilidades de comunicación y majejo de la información
CG-05Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida
CG-06Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios
CG-07Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del Dietista-Nutricionista
Habilidades en ciencias de alimentos
CG-08Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios. Saber analizar y determinar su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, la biodisponibilidad de sus nutrientes, características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios
CG-09Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal
CG-10Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos
CG-11Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos
Habilidadesenciencias de la nutrición y de la Salud
CG-12Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional
CG-13Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas
CG-14Aplicar los conocimientos científicos de la fisiología, fisiopatología, la nutrición y alimentación a la planificación y consejo dietético en individuos y colectividades, a lo largo del ciclo vital, tanto sanos como enfermos
CG-15Diseñar y llevar a cabo protocolos de evaluación del estado nutricional, identificando los factores de riesgo nutricional
CG-16Interpretar el diagnóstico nutricional, evaluar los aspectos nutricionales de una historia clínica y realizar el plan de actuación dietética
CG-17Conocer la estructura de los servicios de alimentación y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria, identificando y desarrollando las funciones del Dietista-Nutricionista dentro del equipo multidisciplinar
CG-18Intervenir en la organización, gestión e implementación de las distintas modalidades de alimentación y soporte nutricional hospitalario y del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio
Habilidadesen salud pública y nutrición comunitaria
CG-19Conocer las organizaciones de salud, nacionales e internacionales, así como los diferentes sistemas de salud, reconociendo el papel del Dietista-Nutricionista.
CG-20Conocer e intervenir en el diseño, realización y validación de estudios epidemiológicos nutricionales, así como participar en la planificación, análisis y evaluación de programas de intervención en alimentación y nutrición en distintos ámbitos
CG-21Ser capaz de participar en actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo la educación alimentaria- nutricional de la población
CG-22Colaborar en la planificación y desarrollo de políticas en materia de alimentación, nutrición y seguridad alimentaria basadas en las necesidades de la población y la protección de la salud
Habilidades de gestión y asesoría legal y científica
CG-23Asesorar en el desarrollo, comercialización, etiquetado, comunicación y marketing de los productos alimenticios de acuerdo con las necesidades sociales, los conocimientos científicos y legislación vigente
CG-24Interpretar los informes y expedientes administrativos con relación a un producto alimentario e ingredientes
Habilidades en Gestiónde la calidad y restauración colectiva
CG-25Participar en la gestión, organización y desarrollo de los servicios de alimentación
CG-26Elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a las características del colectivo al que van destinados
CG-27Intervenir en calidad y seguridad alimentaria de los productos, instalaciones y procesos
CG-28Proporcionar la formación higiénico-sanitaria y dietético-nutricional adecuada al personal implicado en el servicio de restauración
Desarrollar capacidad de análisis arítico e investigación
CG-29Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional
Habilidad de comunicación en la Lengua Inglesa
CG-30Comprender, hablar, leer y escribir en lengua inglesa en un nivel equivalente al B2 establecido en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER)

3.     Competencias transversales

CódigoCompetencia
CT1Comprender que cualquier actividad profesional debe realizarse desde el respeto a los derechos fundamentales, la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, el principio de accesibilidad universal y diseño para todas las personas y la protección medioambiental y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.

4.     Competencias específicas

CódigoCompetencia
CE-01Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética.
CE-02Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida.
CE-03Conocer las bases psicológicas y los factores biopsicosociales que inciden en el comportamiento humano.
CE-04Conocer la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad.
CE-05Conocer los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana.
CE-06Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana.
CE-07Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición.
CE-08Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos nutricionales.
CE-09Describir los fundamentos antropológicos de la alimentación humana. Describir y argumentar las desigualdades culturales y sociales que pueden incidir en los hábitos de alimentación.
CE-10Identificar y clasificar los alimentos, productos alimenticios e ingredientes alimentarios.
CE-11Conocer su composición química, sus propiedades físico-químicas, su valor nutritivo, su biodisponibilidad, sus características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
CE-12Conocer los sistemas de producción y los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los principales alimentos.
CE-13Conocer y aplicar los fundamentos del análisis bromatológico y sensorial de productos alimentarios.
CE-14Interpretar y manejar las bases de datos y tablas de composición de alimentos.
CE-15Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
CE-16Conocer las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales de los alimentos, con respeto a la gastronomía tradicional.
CE-17Elaborar, aplicar, evaluar y mantener prácticas adecuadas de higiene, seguridad alimentaria y sistemas de control de riesgos, aplicando la legislación vigente.
CE-18Participar en el diseño, organización y gestión de los distintos servicios de alimentación.
CE-19Colaborar en la implantación de sistemas de calidad.
CE-20Evaluar, controlar y gestionar aspectos de la trazabilidad en la cadena alimentaria.
CE-21Conocer los aspectos relacionados con la economía y gestión de las empresas alimentarias.
CE-22Asesorar científica y técnicamente sobre los productos alimenticios y el desarrollo de los mismos. Evaluar el cumplimiento de dicho asesoramiento.
CE-23Participar en los equipos empresariales de marketing social, publicidad y alegaciones saludables.
CE-24Colaborar en la protección del consumidor en el marco de la seguridad alimentaria.
CE-25Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica dietética.
CE-26Conocer los nutrientes, sus funciones y su utilización metabólica. Conocer las bases del equilibrio nutricional y su regulación.
CE-27Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital.
CE-28Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada).
CE-29Participar en el diseño de estudios de dieta total.
CE-30Conocer, detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional.
CE-31Planificar, realizar e interpretar la evaluación del estado nutricional de sujetos y/o grupos, tanto sanos (en todas las situaciones fisiológicas) como enfermos.
CE-32Conocer los aspectos fisiopatológicos de las enfermedades relacionadas con la nutrición.
CE-33Identificar los problemas dietético-nutricionales del paciente, así como los factores de riesgo y las prácticas inadecuadas.
CE-34Elaborar e interpretar una historia dietética en sujetos sanos y enfermos.
CE-35Interpretar una historia clínica. Comprender y utilizar la terminología empleada en ciencias de la salud.
CE-36Interpretar e integrar los datos clínicos, bioquímicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional.
CE-37Aplicar las bases de la nutrición clínica a la dietoterapia.
CE-38Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas para sujetos y/o grupos.
CE-39Conocer la organización hospitalaria y las distintas fases del servicio de alimentación.
CE-40Participar en el equipo multidisciplinar de una Unidad de Nutrición Hospitalaria.
CE-41Conocer las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado.
CE-42Desarrollar e implementar planes de transición dietético-nutricional.
CE-43Planificar y llevar a cabo programas de educación dietético-nutricional en sujetos sanos y enfermos.
CE-44Comprender la farmacología clínica y la interacción entre fármacos y nutrientes.
CE-45Manejar las herramientas básicas en TIC,s utilizadas en el campo de la Alimentación, Nutrición y la Dietética.
CE-46Conocer los límites legales y éticos de la práctica dietética.
CE-47Prescribir el tratamiento específico, correspondiente al ámbito de competencia del dietista-nutricionista.
CE-48Ser capaz de fundamentar los principios científicos que sustentan la intervención del dietista- nutricionista, supeditando su actuación profesional a la evidencia científica.
CE-49Conocer las organizaciones y los sistemas de salud nacionales e internacionales, así como las políticas de salud.
CE-50Participar en el análisis, planificación, intervención y evaluación de estudios epidemiológicos y programas de intervención en alimentación y nutrición en diferentes áreas.
CE-51Diseñar y realizar valoraciones nutricionales para identificar las necesidades de la población en términos de alimentación y nutrición, así como identificar los determinantes de salud nutricional.
CE-52Diseñar, intervenir y ejecutar programas de educación dietético-nutricional y de formación en nutrición y dietética.
CE-53Colaborar en la planificación de políticas alimentarias-nutricionales para la educación alimentaria y nutricional de la población.
CE-54Adquirir la capacidad para intervenir en proyectos de promoción, prevención y protección con un enfoque comunitario y de salud pública.
CE-55Conocer el papel del graduado en Nutrición Humana y Dietética en los distintos organismos y entidades en las que puede realizar su labor profesional.
CE-56Evaluar dietas nutricionales para distintas colectividades.
CE-57Realizar actividades de promoción de salud a través de asesoramiento dietético y nutricional.
CE-58Realizar asesoramiento higiénico-sanitario, bromatológico y legal a las empresas.
CE-59Conocer los sistemas de gestión de calidad dentro de las industrias e implementar sistemas de aseguramiento de la calidad total y calidad sanitaria.
CE-60Conocer el trabajo de producción y procesado de alimentos en las diferentes industrias alimentarias, los parámetros de calidad y el análisis bromatológico.
CE-61Conocer las estructuras y funciones de los departamentos de I+D+I de la industria alimentaria.
CE-62Identificar y describir los requerimientos nutricionales en función de la patología de los pacientes en el contexto de un equipo multidisciplinar hospitalario.
CE-63Conocer las tareas de investigación nutricional en grupos de investigación multidisciplinares de entidades públicas y/o privadas.
CE-64Capacidad para desarrollar y defender públicamente un trabajo de forma autónoma en el ámbito de la Nutrición Humana y Dietética.
CE- 65Conocer la estadística aplicada a Ciencias de la Salud.
CE-66Incorporar los valores profesionales y competencias propias del ámbito clínico, administrativo o de salud pública relacionadas con la nutrición humana y dietética , tras la realización de las prácticas preprofesionales, con una evaluación final de competencias, en hospitales, centros de asistencia primaria y socio-sanitarios, organizaciones comunitarias, industrias alimentarias y de restauración colectiva.