Escuela Universitaria ADEMA

ARTE Y SOSTENIBILIDAD - Exposición alumnos Bellas Artes ADEMA-UIB en el Foro de Sostenibilidad Palma

NÓDULOS

12 piezas antropomórficas de plásticos envueltas por redes de pesca de deriva. 12 piezas. 12 son los días de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático ¿Sólo 12 son los días? 12 piezas antropomórficas. Antropomórficas, metamórficas y catastróficas. 12 piezas antropomórficas de plástico. Plástico clástico que todo lo envuelve y nos envuelve. Sistemático y dramático. 12 piezas antropomórficas de plástico envueltas por redes. Redes envueltas y revueltas nos atrapan en sus grilletes. Paredes. 12 piezas antropomórficas de plástico envueltas por redes de deriva. Deriva colectiva. 

Ana Bofarull González, Elena Covas López, Tina de Oleza Catura, Marc Font Martí, Rebeca Morey Pérez, Doris Obermayer, Paula Pérez Muntaner, Martina Pinosa, Valvanuz Ruiz Porres, Margalida Serra Celià, Joel Terrassa Oliver y Javi Yin Chen.
Professors tutors: Dan Norton i Fernando Gómez de la Cuesta

EL ÚLTIMO SUSPIRO DEL MEDITERRÁNEO

Una obra basada en la concienciación y en la reivindicación del respeto por el Mediterráneo. La monachus monachus o foca monje en forma de piñata luce magnífica por fuera, una representación encantadora hasta que se muestran las entrañas de la verdadera realidad. Una divertida piñata hasta que es golpeada, devastada como ocurre con la propia especie. Se trata de una obra que tiene un carácter lúdico en su exterior, pero en lugar de contener los característicos dulces, ésta contiene el amargo hedor de la basura, residuos extraídos de las propias playas del Mediterráneo que acaban en nuestros mares afectando a la propia fauna marina. Un claro ejemplo es la foca monje, una especie que hace pocos años habitaba en gran número en nuestras costas pero que a día de hoy ha ido desapareciendo, todo debido al poco respeto y a la poca importancia que se le ha dado a nuestro ecosistema marino.

Alba, Anna, Celia, Daniela, Laura Bibiloni, Paula Cheillada, Yaiza, Andy, Bernat, Claudia y Ana-Mariya Piruleva.
Professors tutors: Dan Norton i Fernando Gómez de la Cuesta

Tecnología de Playa de Plástico

Una serie de grabaciones de sonido, imágenes y actuaciones realizadas durante un día
recogiendo basura plástica y otros residuos en una playa de Mallorca.
Las grabaciones sonoras proceden de la naturaleza: animales respirando, agua chapoteando,
gente hablando. También el sonido de los trenes deteniéndose y de la guardia costera
alertando a los barcos del peligro siempre presente.
La obra considera la seducción del plástico como solución humana a cada desafío (bolsas,
máscaras, juguetes, computadoras) y la sedimentación de ese mismo material para formar
nuestro Antropoceno: en los pulmones, riñones, mar y tierra. El ascenso y la caída, como
respiración.
La obra de arte en sí es digital. Hecha con tecnología plástica, vista en dispositivos plásticos,
escuchada a través de altavoces plásticos. Estamos metidos en una bolsa de plástico. Haz un
agujero y sigue respirando.

Formato: Digital, Audio y Visual
por Dan Norton, Javier Yin Chen, Jorge Pérez