Escuela Universitaria ADEMA

Con el objetivo de vivir una “Experiencia Salinera”, un total de 39 alumnos del segundo año del Grado Superior de FP en Dietética y de tercer año del Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética en la asignatura Fundamentos de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, han visitado las instalaciones de las Salinas de Es Trenc.

La visita se ha dividido en 4 estaciones. La primera la ha realizado el director técnico de las Salinas, Xisco Ramón, quien ha explicado al alumnado todo el proceso del ciclo del agua, el funcionamiento de las salinas marineras, las salmueras y el proceso de cristalización de la sal.

La segunda estación la ha desarrollado la responsable de Calidad de las Salinas, Marga Amer quien ha detallado a los alumnos los aspectos técnicos sobre los diferentes tipos de calidad de la sal y los diferentes tipos de sal marina.

El guía de las visitas guiadas a las salinas, Isaac Bleda, ha sido el encargado de la tercera estación que ha consistido en un extenso recorrido por los diferentes puntos clave de las 160 hectáreas que contemplan un Área Natural de Especial Interés Paisajístico y Rural, dónde se forma la sal marina.

Los estudiantes han realizado un extenso circuito visitando las balsas destinadas a incrementar la concentración de sal por litro de agua marina. A través de un canal, las aguas mediterráneas de la playa de Es Trenc son idóneas para la fabricación natural de cloruro sódico.

Según ha detallado el docente de FP del Cento de FP ADEMA, Pablo Estebala, esta visita tiene como objetivo que los alumnos realicen una campaña de promoción de la salud sobre el uso responsable de la sal, un producto que “al tiempo que es imprescindible para el cuerpo humano, su abuso también es contraproducente para enfermos con cardiopatías o hipertensos”.

Por su parte, los alumnos del Grado Universitario en Nutrición Humana se han centrado en la cuarta estación que ha dirigido la responsable de Relaciones Institucionales de las Salinas, Laura Calvo, en la que han llevado a cabo una cata sensorial de los tres tipos de sal que se producen en las Salinas, que son la sal marina, la sal virgen y la flor de sal.

La docente del Grado en Nutrición, especializada en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada, la doctora Estefanía García, ha explicado que esta cata se enmarca en el Aprendizaje Basado en Proyectos KM0, que llevan a cabo en la asignatura Fundamentos de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, en la que el alumnado se ha acercado  a las propiedades organolépticas de la sal y sus múltiples aplicaciones en materia de nutrición.

ENTERATE DE TODO

Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

No olvides revisar tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Política de privacidad *